El poeta, narrador, ensayista, periodista y crítico literario Óscar Wong Ovando, autor de “En un lugar del mundo” y “Yo soy el mar”, falleció la madrugada de este domingo, a los 72 años en la Ciudad de México, informó su hija Giomar
El poeta originario de Tonalá, Chiapas y nacido el 26 de agosto de 1948, estudió letras hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México; entre otros galardones recibió el Premio Nacional de Cuento Rosario Castellanos 1989 por “La edad de las mariposas” y el Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde” en 1988 por “Enardecida Luz”; además fue distinguido con el Premio Chiapas en Artes 2015.
Cultura UNAM, a través de su cuenta oficial de Twitter, escribió: “Lamentamos el fallecimiento del poeta, narrador y ensayista chiapaneco Óscar Wong (1948-2020), autor de “Hacia lo eterno mínimo” y “En el corazón de la memoria”. Lo recordamos con su poema ‘Lo cotidiano’”.
Asimismo, la revista “Punto de partida”, en la misma red social, señaló: “Lamentamos el fallecimiento del poeta chiapaneco Oscar Wong y enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos y lectores. Tuvimos el gusto de publicar ‘Tres poemas’ de su autoría en nuestro número 83 de junio de 1984”.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, también expresó sus condolencias a través de sus redes sociales. “Me reencuentro en el aire y me instalo en el fondo de mí mismo: Óscar Wong. Lamento el fallecimiento del escritor y poeta Óscar Wong, Premio Chiapas en Artes 2015. Su gran legado permanecerá por siempre. Quiero hacer llegar un fuerte abrazo a sus seres queridos y amigos”, escribió.
Óscar Wong fue autor de los poemarios “He brotado raíces”, “No creo que las rosas cambien” y “Enrarecida luz”, entre otras obras; y de los libros de ensayo: “Eso que llamamos poesía” y “La salvación y la ira”; en ese género ensayístico fue becario del Centro Mexicano de Escritores, en 1985.
Por sus 30 años como escritor recibió la Medalla de Oro al Mérito Cultural Rubén Astudillo en Cuenca, Ecuador, durante el X Festival de Poesía Pablo Neruda-Rubén Astudillo, realizado en junio de 2004.
Recibió el Premio Sahuayo 1986, el Premio Puerto Vallarta 1986 por “Vocación de espuma”; el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 1988 por “Enardecida luz”; el Premio Nacional de Cuento Rosario Castellanos 1989 por “La edad de las mariposas”; y entre otros obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Magdalena Mondragón 2008, y el Premio Chiapas en Artes 2015, otorgado por el Gobierno del Estado de Chiapas.
Como periodista, fue colaborador de diversas publicaciones, entre ellas “Arena”, “Arte Poético”, “Azor”, “Cosmos”, “Diálogos”, “Diorama de la Cultura”, “El Gallo Ilustrado”, “El Heraldo Cultural”, “El Nacional”, “Plural”, “Revista Mexicana de Cultura”, “Sábado”, y “Siempre!”.
Tuvo cargos en la administración pública del Estado de Chiapas: fue subsecretario de Cultura y Recreación de 1982 a 1984, y director de Publicaciones de CONECULTA-Chiapas, durante 2010.
Con información de El Universal
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…