Sandra Aguilar Sánchez y Bulmaro Sánchez Parada
El esquema de renovación de cafetales contempla la siembra de 825 plantas de café mejoradas por año en superficies de ¼ de hectárea, hasta alcanzar una densidad de 3,300 plantas/ha en 4 años
Para hacer frente a la problemática de la cafeticultura, es necesario implementar acciones como la producción de plantas mejoradas resistentes a la roya, la renovación y mantenimiento de cafetales, aumento de la densidad de población, acompañamiento técnico continuo, creación de fondos de aseguramiento, cobertura de precios, y certificaciones para cafés de especialidad.
Ante este panorama, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), han implementado una serie de estrategias encaminadas a mejorar las condiciones de la cafeticultura en México, tales como: Esquemas de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento a la Actividad Primaria y Financiamiento para Infraestructura que permita agregar valor en la producción.
En el Esquema de Desarrollo de Proveedores existe la participación coordinada por FIRA con empresas grandes (denominadas tractoras) o comercializadoras y productores para crear un modelo integral de renovación de cafetales, se trabaja con tres comercializadoras que realizan las siguientes actividades: determinar la superficie y productores participantes, actúan como agente parafinanciero otorgando el crédito y garantía líquida, es el vínculo para realizar las certificaciones y mejorar el precio, colaboran en el trámite de coberturas de precios, formalizan agricultura por contrato, realizan la retención del financiamiento a través de la comercialización del café.
Actualmente se atienden alrededor de 15,000 productores y 40,000 ha.
Los beneficios que produce el café son muy importantes por la derrama económica y los de empleos que genera, los principales retos para el sector son la recuperación de la producción a través de la renovación de los cafetales, continuar con la venta de cafés de especialidad e impulsar la promoción del consumo nacional.
Nota original: eleconomista.com.mx
*Sandra Aguilar Sánchez y Bulmaro Sánchez Parada son respectivamente, promotor y agente de FIRA en la Agencia Tuxtla Gutierrez. “La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA”.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…