Rutilio Escandón refrenda ante AMLO compromiso con el impulso al Tren Maya

El gobernador y el presidente de México supervisaron los avances en el Tramo 1 Palenque-Escárcega

Durante la supervisión de la obra del Tren Maya, en el Tramo 1 Palenque-Escárcega, realizada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo que el Gobierno de Chiapas se prepara para recibir esta magna obra que, actualmente, ya genera empleos para las y los chiapanecos.

En Palenque, el mandatario estatal señaló que este proyecto visionario dará la oportunidad a Chiapas de establecer una mayor relación de negocios con Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, así como un fuerte fomento al turismo: “Le tenemos gran gratitud y reconocimiento por su empeño para sacar adelante las aspiraciones del pueblo. Estoy seguro de que a Chiapas le irá bien con esta obra”.

Apuntó que constatar los avances de esta infraestructura, obliga a continuar aportando para impulsarlo, por ello, en este municipio se entregaron concesiones a transportes de carga para acarreo de material de construcción, y se implementó el proyecto Escudo Urbano C5, pasando de 40 a 236 cámaras de alta tecnología; asimismo, se amplió el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” de Tuxtla Gutiérrez.

Fotos: Gobierno de Chiapas

Luego de resaltar el trabajo en coordinación con el gobierno de Rutilio Escandón, el presidente de México enfatizó que esta obra es la más importante que se ha hecho en mucho tiempo en el sureste, y significa hacer historia a favor de esta región que había permanecido en el abandono. Mencionó que se tiene contemplada su culminación en septiembre de 2022, por lo que su gobierno tendrá varios meses para afianzar su operación.

“Quienes nacimos en estas tierras, sabemos cuánto ha aportado el sureste al desarrollo nacional. El Tren Maya no es solo una opción para la comunicación entre pueblos; la obra en sí misma, genera beneficios porque significa empleos y mejores condiciones de vida, además, contribuye al medio ambiente, porque muchas veces se destruye a la naturaleza al no haber opciones de trabajo”.

Fotos: Gobierno de Chiapas

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, dio a conocer los avances físicos y financieros de la obra, el proceso de licitación de riel para los primeros cinco tramos, así como la importancia del respaldo de la Organización de las Naciones Unidas, lo cual garantiza no sólo transparencia y combate a la corrupción sino el establecer ahorros y beneficios integrales para la región Sureste.

Fotos: Gobierno de Chiapas

El director del Consorcio Mota Engil, responsable del tramo 1, Joao Parreira, precisó que a dos meses de haber iniciado los trabajos, pese a las intensas lluvias, se ha logrado avanzar sustancialmente en estos 14 kilómetros que sientan las bases de dicha infraestructura, misma que marca un precedente en la generación de un desarrollo sostenible para la región a largo plazo. Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los trabajadores que creen en el progreso y “ponen corazón y trabajo para alcanzar una vida mejor para sus familias”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago