Foto: INM
Foto: INAMI/Archivo
Permite contactar de manera gratuita a sus familias en cualquier parte del mundo
De los 214 millones de migrantes en el mundo, el 49 por ciento son mujeres; México es el segundo país a nivel mundial con el mayor número de mujeres en esta situación
El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, en alianza con AT&T México lanzaron el programa “Llamando a Casa”, para que las y los migrantes en situación de vulnerabilidad contacten -de manera gratuita- a sus familias en cualquier parte del mundo, a través de líneas telefónicas que la compañía ha instalado en 24 estaciones migratorias de 17 estados del país.
Respecto al objetivo del programa, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, insistió en que la atención oportuna y adecuada a este grupo de personas es fundamental, al considerar siempre la importancia del respeto por sus derechos humanos.
En tanto, el vicepresidente adjunto de Asuntos Externos de AT&T México, Daniel Ríos Villa, afirmó que “cuando vemos una oportunidad para cumplir nuestro propósito de conectar a las personas, estamos presentes; con ‘Llamando a Casa’, apoyamos a quienes necesitan conectarse gratuitamente con sus familias, como es el caso de las más de 2 mil mujeres migrantes que transitan por México”.
Cabe destacar que, de los 214 millones de migrantes en el mundo, el 49 por ciento son mujeres; México es el segundo país a nivel mundial con el mayor número de mujeres en esta situación, tan solo en 2020, se registraron más de 2 mil que llegaron a las diversas estaciones migratorias de México.
Los grupos en situación de vulnerabilidad dentro de la población migratoria incluyen, entre otros, a mujeres, indígenas, con discapacidad, adultos mayores, víctimas de delito y población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti intersexual, y queer (LGBTTTIQ) que, en los últimos años, aumentó su flujo migratorio debido a la violencia y persecución por identidad de género y orientación sexual que enfrentan en sus países de origen.
“Llamando a Casa” es un ejemplo de cooperación y solidaridad en donde la conectividad cobra aún mayor valor en todas las comunidades que así lo han requerido.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…