México despliega a miles de militares y policías en la frontera sur, como parte de las nuevas restricciones por COVID-19

Lanza un sistema de Vigilancia móvil con drones y mecanismos de visión nocturna en zonas de internación de migrantes

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Marzo.- El gobierno de México desplegará en los puertos fronterizos y cruces irregulares de su frontera con Guatemala, al Ejército Mexicano, Marinos, Guardia Nacional, agentes del Instituto Nacional de Migración, protección civil y personal sanitario, con los que busca evitar la propagación del Covid 19, combatir el tráfico de personas y contener la migración no regulada.

 

A lo largo de la frontera, el gobierno también contará con un sistema de “red de vigilancia móvil”, basado en drones y mecanismos de visión nocturna para la vigilancia en zonas y regiones detectadas como vías para la internación irregular de personas migrantes, informó Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).

 

Fotos: @GabyCoutino

Este viernes, en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo una “demostración de fuerza”, donde autoridades civiles y militares pasaron revista a miles de militares, policías, de protección civil y de salud, quienes impondrán limitaciones en el tránsito para actividades no esenciales en los más de mil 152 kilómetros de la frontera con Guatemala y Belice.

Fotos: @GabyCoutino

“Entre el 1 de enero y 18 de marzo, se han identificado 4 mil 180 niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados, quienes viajaban de manera irregular en territorio mexicano y son presas de traficantes de personas que lucran con la migración irregular. Hemos identificado, con base en las entrevistas a los adultos que acompañan a estos menores, que los supuestos ‘guías’ les sugieren viajar con ellos para facilitar la entrada a México y Estados Unidos”, declaró Garduño Yáñez.

Por lo que “la preocupación del Estado mexicano, del gobierno de Chiapas, es que se está utilizando a los menores como salvoconducto de tránsito para llevar otros migrantes al norte del país”, indicó en el evento que presidió con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.  

Fotos: INM

 “Sólo ayer, más de 300 migrantes eran trasladados en tres tracto camines en condiciones totalmente de riesgo para la salud y la vida y eso no podemos permitirlo”, agregó.
         
El general del Ejército, Vicente Hernández, comandante de la 36 Zona militar y jefe de la Guardia Nacional en la frontera sur, dijo durante en el acto que “la implementación de estas medidas es única y exclusivamente para coadyuvar en los esfuerzos que las instituciones internacionales y de México en materia de salud nos han instruido para preservar la vida”.

Dijo que México “actúa de forma soberana e independiente al implementar su nueva política migratoria que pone al centro la protección de los derechos humanos” y que “las medidas de control en la frontera para la atención regulada de los grupos migratorios priorizarán la restricción y actividades no esenciales”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

22 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago