Foto: Especial
Indicó que con la construcción y puesta en marcha del Tren Maya, que pasarán por cinco estados del sureste mexicano (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), 1.1 millón de personas saldrán de la pobreza, además de que aumentará dos años el promedio de escolaridad.
La funcionaria comentó que este beneficio se generará debido a que se involucrará a la población local en el desarrollo del proyecto, que con el arribo de más turistas nacionales y extranjeros se tendrá un beneficio económico.
Por ello señaló que para 2023 este proyecto ferroviario generará una derrama económica en el Península de Yucatán de 16 mil millones de pesos, mientras que para 2050 aumentará a 148 mil millones de pesos.
Recordó que el recorrido del Tren Maya abarca mil 554 kilómetros, en ciudades, playas y zonas arqueológicas y que la velocidad máxima del ferrocarril será de 160 kilómetros por hora y que se reducirán 46 por ciento los tiempos de traslado.
El proyecto está programado para comenzar en 2023, desde Palenque a Cancún, donde ya comenzaron los trabajos, apuntó Arvizu Machado. Los otros tramos que van de Cancún a Chetumal y a Escárcega tardarán más siendo, sin precisar la fecha prevista y apuntó que la mayoría de este trayecto está a cargo ya de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Texto original: revistafortuna.com.mx/
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…