Tuxtla Gutiérrez, Chis. 27 Marzo.- Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron que utilizarán a miles de soldados, agentes de migración y policías para dispersar en sus países las caravanas de migrantes que aspiren a llegar a Estados Unidos.

Foto: Instituto Nacional de Migración
Foto: Instituto Nacional de Migración

Francisco Garduño Yáñez, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, aseguró que el Gobierno de México tiene la obligación de garantizar una migración regular, ordenada y segura.

Mientras que el Vice Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Eduardo Hernández, advirtió que el Gobierno de su país realiza de manera simultánea un despliegue del Ejército, de la Policía Nacional Civil y del Instituto Guatemalteco de Migración en la frontera con México.

Foto: Instituto Nacional de Migración
Foto: Instituto Nacional de Migración

“Las redes criminales de traficantes de personas, les han vendido la ilusión de llegar a la frontera con los Estados Unidos sin riesgos, esto es nada mas falso que eso; es por ello que reforzaremos nuestra presencia en este estado fronterizo a fin de evitar que niños, niñas y adolescentes sean utilizados como pasaporte para llegar a la frontera”, dijo Garduño al dar el banderazo del despliegue de seguridad en la fronteriza ciudad de Tapachula.

Señaló que diariamente ingresan a México de manera irregular unos 3 mil 095 migrantes, la mitad de ellos por Chiapas y Tabasco.

El funcionario estimó que en el país hay más de 34 mil 993 personas migrantes en condición irregular en todo el país, 7 mil 643 más que en el mismo periodo del año pasado. Mientras que en la última semana han sido ubicadas unas 4 mil personas indocumentadas y de ellos la mitad corresponden al ingreso en los estados de Chiapas y Tabasco.

De menores, en este periodo (de enero a marzo) de este año informó que “se han rescatado 4 mil 440 con un promedio diario de ingreso al país de migrantes de 3 mil 95. Sigue en primer lugar en migrantes, la nacionalidad de Honduras, le sigue Guatemala y, en tercer lugar El Salvador. Honduras, el 56.21; Guatemala 21.91 y El Salvador 7.3 por ciento, el resto son otros países.

Foto: Instituto Nacional de Migración
Foto: Instituto Nacional de Migración

“De 2019 a 2021 han ingresado a México 303 mil 567 migrantes y Estados Unidos nos ha repatriado a 430 mil 254 migrantes. Esto hace una población de migrantes por la frontera norte y por la frontera sur de 735 mil 800 migrantes.

El Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, aseguró que la prioridad de las autoridades es garantizar la seguridad nacional y la salud debido a la pandemia del coronavirus.

El Vice Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Eduardo Hernández, declaró: “Nosotros queremos persuadir y a los países de origen (pedirles) que también disuadan la caravana de migrantes. Lo mejor para todos, incluyéndonos a nosotros mismos, por la seguridad sanitaria que tenemos que preservar es que la Caravana no se llegue a formar”.

 

Fotos: Gobierno de Guatemala
Fotos: Instituto Guatemalteco de Migración

Refirió que en el Gobierno de su país logró frenar a la última caravana de unas siete mil personas, en enero pasado. Mientras que en octubre del año pasado se disolvió un contingente de más de 4 mil personas.

El diplomático centroamericano advirtió que existe información de un nuevo éxodo para el próximo 30 de marzo, por ello la necesidad de sumar esfuerza interinstitucionales a nivel local y de manera binacional tanto con México como con Honduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *