Salary Fits, un aliado para cumplir la NOM 035

Las empresas mexicanas actualmente están buscando opciones para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 que busca prevenir los Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, dijo Gustavo Boletig, CEO de SalaryFits México.

Y es que se trata de una legislación va más allá de la salud física del empleado para situarse en el bienestar mental, el cual tiene varias implicaciones.

Por primera vez, las empresas mexicanas, grandes y pequeñas, están obligadas a contar con una política de monitoreo de riesgos psicosociales y que incentive el bienestar de sus trabajadores, sin embargo, muchas de ellas tienen serias dudas respecto de cómo cumplir lo que dictamina la Norma.

La gestión de esta Norma recae en las áreas de Recursos Humanos, mismas que deben de detectar las afectaciones psicosociales laborales como la ansiedad, estrés, desorden de sueño, depresión, mala distribución del trabajo, entre otros.

De acuerdo con Boletig, una de las afectaciones más recurrentes entre los empleados mexicanos y que impacta incluso en la productividad de las empresas, es el estrés financiero, ya que los trabajadores pasan gran parte del tiempo preocupados por no poder cumplir con sus compromisos económicos y deudas.

Ante ello, una forma de brindarles bienestar mental y a la vez cumplir con la NOM 035, es acercándoles distintos beneficios que los incluya financieramente, les permitan sanear sus finanzas y aligerar su carga financiera.

Indicó que Salary Fits (https://www.salaryfits.com/es/) pone a disposición de las empresas su plataforma tecnológica a través de la cual los empleados pueden tener acceso a diferentes beneficios, esto es adquirir de primera mano servicios y productos como seguros de gastos médicos, medicamentos, seguros de auto, compra de calzado, electrodomésticos, préstamos en efectivo a tasas competitivas, etcétera.

Por ejemplo, el promedio de los créditos de nómina que ofrecen diferentes empresas a través de la plataforma Salary Fits que los enlaza, son con una tasa de interés de 3%, es decir 36% anual, aproximadamente la mitad de la tasa bancaria, lo que reduce el estrés financiero de los trabajadores, porque tienen acceso a mejores condiciones crediticias.

Este sistema, totalmente on line, es automatizado y garantiza la privacidad de datos.

Además, el costo de implementar esta prestación en las empresas es de cero, pero eleva en un gran porcentaje la satisfacción y bienestar de los empleados, acotó.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago