Sólo 500 escuelas regresarán a clases presenciales el próximo lunes en Chiapas

En Chiapas, el regreso a clases presenciales será paulatino; en cinco días, 500 escuelas de más de nueve mil 285 que existen en el estado, iniciarán el plan piloto a más de un año en que llegó la pandemia por Covid-19.

José Luis Hernández de León, subsecretario de Educación Federalizada, dijo en conferencia de prensa que las 500 escuelas de los subsistemas federalizado y estatal fueron capacitadas y certificadas, así como se llevó a cabo la limpieza de los centros escolares, se ubicó un espacio para los filtros sanitarios y uso de espacios abiertos.


Según el funcionario, el próximo lunes el regreso a las aulas, “va ser significativamente rebasado, por la sencilla razón que la misma sociedad está exigiendo el retorno a la clases presenciales”.

“Tenemos una cantidad considerable de actas que se han levantado en diferentes regiones del estado, donde los padres de familia han plasmado el deseo del retorno a las actividades presenciales”, aseguró.

Foto: Especial

Señaló que la Secretaría de Educación ha venido trabajando en el análisis de cada una de las diferentes regiones para detectar aquellos centros de trabajo que estén preparados para el regreso a clases, “por lo que de 9 mil 285 escuelas del sistema federalizado, se ha considerado como escuelas seguras para el retorno a las actividades presenciales con este plan piloto a mil 896 escuelas, sin embargo el compromiso es iniciar con 500”.

Rosa Aidé Domínguez Ochoa, Secretaria de Educación, destacó que que la capacitación y certificación, aunado a que la entidad se encuentra en semáforo verde y la complementación del proceso de vacunación, así como la voluntad y compromiso de las y los maestros, fueron aspectos esenciales considerados para el diseño de la propuesta que contempla el próximo regreso a clases presenciales.

Foto: Especial

Explicó que el plan, es incorporar gradualmente al total de las escuelas de los diferentes niveles educativos en el estado hasta alcanzar que todas culminen el ciclo escolar laborando presencialmente.

Para lograr las metas antes mencionadas, se tiene planeado llevar a cabo la construcción de acuerdos de cooperación entre las autoridades educativas, gubernamentales, municipios, sociedad civil organizada y consejos de participación social; de igual manera, se organizará al personal por figuras educativas, niveles y municipios, a fin de crear células que garanticen la participación democrática de todos los trabajadores de la educación.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

22 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago