Los estados de la frontera norte de México, la que colinda con Estados Unidos, registran las tasas de informalidad laboral más bajas del país (Chihuahua, Nuevo León, Baja California); en el sur, en cambio, la película es completamente distinta: Oaxaca, Guerrero y Chiapas tienen las tasas más altas, con porcentajes altísimos de personas laborando en condiciones informales (sin prestaciones, sin seguridad social).
La población Oaxaca tiene a 80% de su población económicamente activa en la informalidad; Guerrero, a 76%, y Chiapas, a 74%, de acuerdo con las recientes cifras sobre empleo divulgadas por el Inegi.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…