Marchan en El Amate para exigir liberación de 93 normalistas de Mactumactzá

Para exigir instalación de una mesa de diálogo con los gobiernos federal y estatal y la liberación de 93 alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, detenidos el martes, cientos de estudiantes, padres de familia y maestros, marcharon este viernes de la comunidad Lázaro Cárdenas al penal de El Amate, en el municipio de Cintalapa.

“Como padres exigimos al gobierno federal y estatal, una mesa de diálogo con carácter resolutivo y la libertad de nuestros hijos que no son criminales, y no vamos a permitir que este mal gobierno siga con la represión en contra de los estudiantes y de organizaciones”, dijo uno de los padres de familia.

Señaló que estarán pendientes y no descansaran hasta ver a sus hijos e hijas en libertad, “le pedimos a las autoridades den la cara; seguimos exigiendo esa mesa de negociación porque han hecho caso omiso y la han negado”, indicó.

Video: Especial

Pedro Gómez Bahamaca, dirigente de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de le Educación (SNTE), de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE ) declaró que están a la espera de que las autoridades les respondan si se instala una mesa de diálogo o no.

“No somos delincuentes, el hecho de estar exigiendo ser escuchados y que sean tratadas las problemáticas, no es ser delincuentes. Los delincuentes tienen bien claro quiénes han sido y andan libres; entonces, lo que estamos exigiendo es el uso de la razón en Chiapas”, manifestó.

Comentó que la CNTE tendrá una asamblea este sábado 21 de mayo “y si aprueba el plan de acción estaríamos en condiciones, como trabajadores de la Sección 7, de realizar movilizaciones”.

En un comunicado, la sección 7 recordó que los alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá exigen que el examen sea presencial y con cuadernillos para los aspirantes a ingresar a la normal, debido a que “más del 95 por ciento de los aspirantes son originarios de comunidades rurales que no tienen acceso a internet”.

Aseguró que el gobierno no acepta está petición “porque rompe con los convenios del Estado mexicano con Google, Microsoft y representa una oposición clara a las normas de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm)”.

Además, abundó, “es parte de la embestida contra el normalismo rural que es el principal pilar ideológico del México soberano e independiente que los neoliberales de todo cuño pretenden sepultar”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago