Simón Pérez, la última víctima de la lucha de las comunidades indígenas contra el crimen organizado en Chiapas; Diócesis de San Cristóbal

Luego del asesinato del defensor indígena, Simón Pedro Pérez López, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, dijo que de diferentes maneras ha advertido a los tres niveles de gobierno, de la situación de violencia que prevalece en distintas partes de Chiapas, pero “tal parece que hay intereses oscuros que generan omisión a las denuncias, se minimizan, se atienden con dádivas y programas que no responden a la situación de fondo”.

“Volvemos a ver en Chiapas la reactivación de las fuerzas que mutaron de paramilitares a crimen organizado, aliados al narco gobierno que han invadido nuestro estado para controlar la resistencia de los pueblos organizados que defienden su autonomía como Aldama -Santa Marta; ejido Tila; Bienes Comunales Casa del Pueblo de Venustiano Carranza; Chilón- Bachajón, etcétera”, afirman en un comunicado los obispos, Rodrigo Aguilar Martínez y Luis Manuel Alfaro López, así como por la canciller, María Reyes Arias Sarao y el vicario de Justicia y Paz, José Luis Bezares Selvas.

Foto: Frayba

Esta realidad indicaron, nos interpela a instar a los tres niveles de gobierno a que “no se repitan las masacres anunciadas como antes de la de Acteal; que garanticen la protección y medidas de seguridad para las personas más vulnerables defensoras de sus derechos humanos y colectivos, y dar cuenta al pueblo de los avances logrados en los casos que han quedado en la impunidad”.

La Diócesis manifiesta que “en el contexto de la espiral de violencia que vivimos en Chiapas, el dolor de los pueblos tzotzil, tzeltal, ch’ol, totic y tojolabal son una herida abierta, multiplicada en incontables evidencias de abuso, injusticia e impunidad, desplazamientos forzados, asesinatos, homicidios políticos, robo de tierras y vehículos”.

Explicó que varios habitantes del municipio de Pantelhó (de cuya parroquia era catequista Simón Pedro), “han denunciado que desde hace varios años vienen sufriendo las amenazas de personas de la autoridad municipal coludidas con el crimen organizado en la cabecera municipal y diferentes comunidades”.

Refirió que el asesinato de personas ha quedado sin que se aplique la justicia. Mencionó que casos como el 13 de marzo de 2021 cuando fueron asesinadas cuatro personas pertenecientes a un partido político; la Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación por homicidio doloso, “pero hasta la fecha no sabemos el avance que se ha tenido”.

Después de las elecciones del 6 de junio de este año, se ha incrementado la violencia y los asesinatos en ese municipio, destacó.

La diócesis apeló a la conciencia de los autores intelectuales y materiales de los que generan miedo, terror, crueldad y muerte, al arrepentimiento y cambio de sus acciones de acuerdo al plan de Dios.

“Que la sangre de Simón Pedro y de todas las personas asesinadas sea semilla para la liberación de los pueblos, para despertar la conciencia de luchar por la paz, para construir un mejor futuro de los niños y niñas indígenas que sufren marginación, persecución y desplazamiento”, manifestó.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago