Fredy Martín Pérez.
Comitán de Domínguez, Chis; 5 de agosto.- Los desastres naturales del año pasado, la criminalidad en comunidades, la crisis económica y la pandemia del Covid, “han tenido un impacto muy fuerte” en la migración y como consecuencia miles de inmigrantes han dejado sus familiares, para trasladarse hacia la frontera sur de México,
consideró Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR).
El recién nombrado representante en México del ACNUR, visitó Tapachula, donde se reunió con funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), donde expuso que en el presente momento “hay mucha presión” hacia las instituciones, porque el número de personas que llegan a esta región de México, necesitan de protección internacional y otros, también llegan para hacer otro trámite migratorio.
Lepri habló con los medios de comunicación y explicó que los desastres naturales, la criminalidad, la crisis económica y la pandemia del Covid, “han tenido un impacto muy fuerte” en la migración y esto ha provocado que miles de personas de El Caribe, África, Centro y Sudamérica, hayan tenido que dejar sus hogares, para llegar a Tapachula.
Mencionó que los inmigrantes han ejercido una “presión muy fuerte” a la Comar, por lo que sugirió que la dependencia que dirige Andrés Ramírez, que también trabajó en ACNUR en Chiapas, en los años 90 del siglo pasado, para atender los refugiados guatemaltecos, aumente el personal, así como las salas de entrevistas a los solicitantes de refugio.
Entonces sí “se logra aumentar y mejorar esta respuesta” de atención a los solicitantes de refugio, “evitaremos que se convierta en una crisis”.
Para evitar que la llegada de los inmigrantes a la frontera sur se vuelva en una crisis, se necesita del esfuerzo de “muchas personas de las instituciones”, así como el trabajo de la sociedad civil y la participación de los organismos internacionales “para intentar contribuir a que la respuesta a las necesidades de las personas sean eficaces, efectivas y rápidas”.
“No escondo que sí hay desafíos importantes. No estoy minimizando, pero creo que estamos a tiempo para que la situación crítica no se transforme en crisis”, agregó, pero negó que haya presión del gobierno de Estados Unidos, para retrasar el papeleo de los solicitantes de refugio en México. “No hay ningún acuerdo para retrasar el papeleo” de los inmigrantes.
En las recientes horas se reanudaron las labores de solicitud de refugio en la Comar, después de varias semanas de haberse detenido, como consecuencia de un brote de Covid en la oficina de Tapachula.
Miles de inmigrantes hay llegado a hacer trámites, pero muchos de ellos no han respetado las medidas sanitarias, ante este tercera ola de la pandemia y solo este día en Tapachula se reportó que de los 90 hospitalizados por Covid en Chiapas, en esa ciudad hay 22.
—-0—-
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…