Haitianos asentados en Tapachula, piden al gobierno de México regularización migratoria

Decenas de migrantes haitianos protestaron este lunes en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR ) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, para exigir se agilicen sus trámites para permanecer en territorio mexicano, ya que llevan un año esperando su regularización.

A más de un año de la llegada masiva de haitianos a la ciudad de Tapachula Chiapas, los cuales ya no pudieron continuar hacia Estados Unidos por las nuevas restricciones migratorias, y la falta de documentos migratorios, cientos no han podido regularizar su estancia en Chiapas y otros estados del país.

“Libertad, libertad”, corearon los haitianos frente a los agentes de la Guardia Nacional que montaron un operativo para contener la protesta. “No queremos pleito, no venimos a pelear, sólo queremos solución”, señalaron.

Con cartulinas, marcharon hacia las oficinas de la COMAR, luego se dirigieron a las oficinas de Regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración, ambas oficinas al sur de la ciudad.

Ante la presencia de los migrantes, agentes de la Guardia Nacional con escudos formaron una valla y se colocaron frente a la entrada del edificio para evitar que los caribeños, la mayoría varones ingresaran.

“Lo que pedimos es que venga alguna autoridad migratoria a hablar con nosotros. Pueden estar tranquilos (los agentes), nadie los va a golpear. En Tapachula mucha gente nos mira mal porque no estamos vacunados. ¿Por qué dejan que se sature esta ciudad?, ¿por qué no nos dejan salir hacia otra parte si México es muy grande? Tapachula no tiene tanto espacio para miles de migrantes”, manifestó uno de los haitianos.

Dijo que la mayoría de los haitianos tiene ya algún oficio, desde cocineros, carpinteros, albañiles, plomeros. “No queremos mendigar en la calle, solamente ocupamos un documento donde se nos permita trabajar”, agregó.

Los caribeños demandaron además de su regularización migratoria para vivir y trabajar en México, la liberación de cientos de compatriotas que se encuentran en la estación migratoria Siglo 21, así como la suspensión de “redadas”, dijo el presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus.

Señaló que “el gobierno mexicano debe de regularizar a los migrantes haitianos que se encuentran en Tapachula, pero le falta sensibilidad”.

“La situación en Haití está crítica luego del terremoto del pasado 14 de este mes. El gobierno de México mandó ayuda a Haití y en Tapachula los haitianos viven en condiciones infrahumanas”, indicó Wilner Metelus.

Agregó que “la manifestación de los haitianos frente a las oficinas de regularización migratoria, no representa ninguna amenaza a los mexicanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México está del lado de los haitianos por el terremoto, pero en realidad, muchos de nuestros hermanos están viviendo en condiciones infrahumanas”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago