CNDH pide a Comar e INM agilizar trámites migratorios para detenidos en Chiapas

La CNDH señaló que la pandemia y el incremento en las solicitudes de refugio y de trámites migratorios han generado que las autoridades limiten o restrinjan los procedimientos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pide a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y al Instituto Nacional de Migración (INM) agilizar trámites en favor de los migrantes que se encuentran detenidos en Tapachula, Chiapas.

Ante el aumento del flujo migratorio en el estado de Chiapas, la CNDH solicitó a la Comar e INM acelerar los procedimientos y trámites migratorios para prevenir y evitar hechos violatorios de derechos humanos de difícil o imposible reparación de las personas en contexto de movilidad que se encuentran en la entidad.

La CNDH informó que tiene conocimiento de que personas migrantes realizan manifestaciones frente a las oficinas del INM y de la Comar, derivado de los problemas que han presentado para regularizar su situación migratoria en territorio nacional.

Señaló que la pandemia y el incremento en las solicitudes de refugio y de trámites migratorios, ha generado que las autoridades limiten o restrinjan el acceso a los procedimientos para formalizar o regularizar la situación migratoria.

Por lo anterior, la Comar ha otorgado citas para el trámite de solicitud de refugio hasta enero y febrero de 2022, lo que representa un problema para las personas que se encuentran albergadas o varadas en Tapachula, Chiapas, ya que, ante el aumento en los operativos realizados por el INM y la Guardia Nacional en esa ciudad, son asegurados y trasladados a la Estación Migratoria Siglo XXI.

La Comisión reiteró que las personas en contexto de migración son un grupo de gran vulnerabilidad por la amplia gama de riesgos y abusos que pudieran sufrir en su tránsito por el país, particularmente las niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes son más susceptibles de sufrir violaciones a sus derechos humanos.

Por último, la CNDH recalcó que a través de su oficina foránea, se mantiene atenta y da seguimiento a la observancia del respeto a los derechos humanos, brindado atención y acompañamiento a los migrantes que lo requieran.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

13 horas ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

16 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

3 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

5 días ago