Frente a las agresiones cometidas por agentes federales en contra migrantes en Chiapas, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que revisa el proceder de su personal en los operativos de control y verificación que se han llevado a cabo en los últimos días.
El organismo afirmó que se está dando “seguimiento a los incidentes” registrados que se han difundido en redes sociales, para tomar las medidas correspondientes, a fin de que la actuación de los agentes se apegue a los protocolos establecidos.
En una tarjeta informativa, el INM se refirió a las denuncias que hicieron representantes de medios de comunicación en el sentido de que fueron agredidos por el personal migratorio, para interferir o censurar su trabajo, así como reprimir la libertad de expresión.
Dijo que también revisa esos casos, luego de refrendar su respeto por el trabajo periodístico.
“No impedimos en ningún momento documentar las labores llevadas a cabo en los despliegues del personal y muestra de ello, es la amplia cobertura que se le ha dado al tema”, manifestó.
El instituto dijo tener la responsabilidad de garantizar la labor de los medios de comunicación, a los que “pedimos su comprensión para la realización de nuestras labores”.
Destacó que sus agentes tienen en sus atribuciones legales, mantener una migración segura, ordenada y regular, sin obviar que deben actuar bajo los protocolos establecidos en sus reglamentos y lineamientos.
El 30 de agosto pasado, el INM suspendió a dos agentes federales adscritos en Chiapas por patear a un migrante en la cabeza durante un operativo sobre la carretera Tapachula-Arriaga, a la altura del poblado Cruz de Oro, en el municipio de Tuzantán.
En los últimos días agentes de migración y personal de la Guardia Nacional han detenido y dispersado de manera violenta, caravanas de migrantes que buscan llegar al norte del país, lo que ha generado una ola de críticas de organismos defensores de los derechos humanos nacional e internacional.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…