Si el alcalde electo de Pantelhó, Raquel Trujillo Morales toma posesión el primero de octubre como ha afirmado, “se desatará una espiral de violencia, habrá más desplazamientos forzados, narco-bloqueos y enfrentamientos entre grupos armados en que la gente inocente queda atrapada con balas perdidas y/o dirigidas con olor a muerte”, advirtió la parroquia de San Pedro Apóstol del municipio de Chenalhó.
Conforme va acercándose el 1 de octubre, “el ambiente en las comunidades se va oscureciendo, como si se apagara el sol”, expresaron en un comunicado.
La parroquia aseguró que desde que los desplazados regresaron a sus casas el 4 de agosto y el pueblo nombró a sus autoridades por usos y costumbres, el 9 del mismo mes, “los dos municipios comenzamos a vivir con cierta tranquilidad, pero acercándonos al 1 de octubre el ambiente de las comunidades se va oscureciendo”.
Por lo que expresó su “profunda preocupación por el aumento de la violencia alimentada con rumores, que amenazan con más desplazamientos, reaparición del crimen organizado” en ambos municipios que son vecinos, en los Altos de Chiapas.
Señalaron que mientras se celebraban las fiestas patrias, “estamos presenciando con mucho dolor más agresiones en Pantelhó, como el intento fallido de estallar una bomba; escuchamos rumore sobre el regreso del presidente electo Raquel Trujillo’ que junto con su esposa fueron señalados por el mismo pueblo, de coparticipar con grupos criminales ligados al narcotráfico”.
La parroquia, que depende de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, indicó que no les sorprende, que “el padre Marcelo Pérez Pérez (párroco de Simojovel y mediador en el conflicto de Pantelhó) esté siendo hostigado, burlado y calumniado por políticos y comunicadores que promueven la violencia a través del periódico, del teléfono celular y el micrófono contra él”.
“No entendemos por qué se empeñan en enterrar la verdad de lo que dice y hace desde su fe, que junto con la del pueblo defiende los derechos de Dios, o ¿a qué intereses responden?”.
Por lo anterior, la parroquia exigió el cumplimiento de las demandas del pueblo de Pantelhó; “que desactiven la red del narcotráfico que ocupa la región de los Altos; se investigue a las personas señaladas como criminales por el pueblo, con nombre y apellido”.
Además que el 1 de octubre se reconozca legalmente a las nuevas autoridades municipales electas por el sistema de usos y costumbres; que se haga justicia a las víctimas; y se garantice el respeto a la dignidad e integridad personal, del padre Marcelo Pérez Pérez.
El 7 de julio irrumpió en Pantelhó el grupo llamado Autodefensas del Pueblo El Machete, lo que ocasionó el desplazamiento de más de tres mil pobladores de ese lugar y del vecino Chenalhó, así como nueve lesionados, entre policías estatales y del Ejército Mexicano durante una emboscada.
El 26 de julio se levantaron la mayoría de las 85 comunidades, incendiaron casas y vehículos en la cabecera municipal, lo que desembocó en la renuncia del ayuntamiento y el nombramiento de un concejo municipal por usos y costumbres, que desde el 19 de agosto gobierno el municipio, pero su período terminará el 30 de este mes.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…