El biológico que se aplicará es Pfizer, el cual tiene una eficacia de 95 % después de la segunda dosis.
Hasta la fecha es la única vacuna que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad en personas de 12 años en adelante, y cuenta con la aprobación para su aplicación de emergencia por la COFEPRIS
El Plan de Refuerzo de la Vacunación contra COVID-19 informa que este viernes 1 de octubre inició el registro para la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para niños y jóvenes de 12 a 17 años con comorbilidades y para adolescentes embarazadas a partir de la novena semana.
El representante de la Brigada Correcaminos en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, señaló que aquellos adolescentes con enfermedades que debilitan su sistema inmunológico son más vulnerables a que el virus pueda ocasionarles complicaciones graves que ameriten hospitalización, ingreso a terapia intensiva o necesidad de ventilación mecánica o condiciones que incrementen riesgo de fallecer.
El también titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Chiapas informó que el biológico que se aplicará es Pfizer, el cual tiene una eficacia de 95 % después de la segunda dosis.
Hasta la fecha la vacuna Pfizer es la única que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad en personas de 12 años en adelante, y cuenta con la aprobación para su aplicación de emergencia por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México.
Las enfermedades o factores de riesgo que serán considerados son: condiciones cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada a grave, asplenia o difusión del vaso y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas y embarazo adolescente.
Para conocer a detalle qué enfermedades se han considerado los padres de familia o tutores pueden ingresar a la página http://vacunacovid.gob.mx en el apartado vacunación para adolescentes.
El pre-registro se puede realizar en la página mivacuna.salud.gob.mx; los padres de familia deberán tener a la mano CURP de sus hijas e hijos, datos de contacto como: datos del menor y del padre, madre o tutor, teléfono y correo electrónico.
Los padres o tutores deberán selecciona el grupo de riesgo o comorbilidad al que pertenecen su hija o hijo, según el diagnóstico clínico; además de indicar la institución, unidad de atención o servicio particular en donde es atendido.
Al acudir a la vacunación los padres de familia o tutores deberán presentar el comprobante impreso, llevar el carnet y/o constancia que certifique el diagnóstico de una de las enfermedades de riesgo, expedida por el médico tratante, seguir las indicaciones del personal de la Brigada Correcaminos y cumplir con las medidas de prevención e higiene.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…