México deportó este miércoles a 129 haitianos desde Tapachula Chiapas, luego de que el gobierno mexicano y el de Haití acordaran el retorno asistido de miles de migrantes del país caribeño que emprendieron un éxodo en los últimos meses desde Brasil y Chile, confirmaron autoridades migratorias.
Los haitianos fueron llevados en cuatro autobuses desde la Estación migratoria Siglo XXI al aeropuerto internacional de Tapachula, con dirección a Puerto Principe; la aeronave despegó alrededor de las 13: 00 horas.
Los migrantes haitianos gritaron consignas de protesta por la deportación a su país de origen, “pero fueron tranquilizados por agentes de la Guardia Nacional”, señaló una fuente de la policía.
El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste de México, emitió una alerta por la expulsión masiva, y exigió a las autoridades garantizar medidas de protección a las personas, así como evitar actos de represión y uso injustificado de la fuerza por parte de la Guardia Nacional.
En un breve comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que el retorno se llevó a cabo con apego a los derechos humanos y en acuerdo con autoridades consulares de ese país.
Afirmó que estas acciones forman parte de la mesa de diálogo permanente, instalada el 21 de septiembre pasado en sus oficinas centrales con representantes del gobierno de Haití, con la finalidad de atender las necesidades de la población migrante de origen haitiano ubicados en territorio mexicano.
El pasado 29 de septiembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reanudó la recepción de solicitudes de refugio de inmigrantes en Chiapas en el estado olímpico de Tapachula, donde durante cuatro semanas atenderán diariamente unos dos mil extranjeros, informó la delegada, Alma Delia Cruz.
Los haitianos son el segundo grupo de extranjeros que concentran las solicitudes de asilo en México con 26 mil 007 casos, debajo de Honduras que se mantiene en el primer lugar con 31 mil 894.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…