La equidad laboral es un tema pendiente para la sociedad: EBC

En Chiapas y México existe una brecha laboral entre hombres y mujeres que representa un reto para la sociedad, en donde de acuerdo a datos brindados por la docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas, Ana de la Rosa, por cada 100 pesos que gana un hombre en el campo laboral, una mujer gana 85 pesos.

En este sentido, la investigadora de la EBC Chiapas, detalló que, en el país, el impacto en la calidad de vida de las mujeres sobre la desigualdad salarial, se reciente en el incremento de pobreza extrema, tasa de desempleo y carencias, siendo más prominente esta diferencia en trabajos como la manufactura, servicios y comercio, en la que participa casi el 95 por ciento de las mujeres.

Ana de la Rosa, detalló que en los sectores en donde mayormente se mueven las mujeres y hay mayor brecha salarial es en servicios, manufactura y comercio, a nivel nacional las mujeres ocupan el 95 por ciento en este sector, y a nivel nacional la diferencia salarial es del 24 por ciento, mientras que un hombre recibe 7 mil 300 pesos, una mujer percibe 5 mil 512 pesos.

Asimismo, la investigadora de la EBC, apuntó que, en Chiapas, la población económicamente activa es de 2 millones 131 mil, de las cuales las ocupadas son cerca de 2 millones, de las cuales el 30 por ciento son mujeres y el 69 por ciento son hombres, con un salario promedio salarial de 3 mil 900 pesos, el cual no se acerca ni al salario mínimo nacional.

Por lo que dijo, también se ve afectado por la fuerte tasa de empelo informal que tiene el estado, siendo un 74 por ciento de la población quienes están en este esquema de empleabilidad, en donde las mujeres ganan el 19 por ciento menos que los hombres.

Ana de la Rosa, docente e Investigadora dijo que, el avance en la materia en México es insuficiente, y agregó que se debe replantear la pregunta de si existe un nuevo modelo laboral en México, ya que a pesar de que se impulsan reformas para la equitatividad laboral, las mujeres en Chiapas y México siguen siendo menos las empleadas, y también menos pagadas.

Finalmente, Ana de la Rosa, investigadora de la EBC Chiapas, sentenció que la desigualdad laboral se debe también a la discriminación en el lugar de trabajo, de ideologías, y que históricamente hay empleos que solo son ocupados por hombres, por ello, dijo es necesario impulsar la conciliación de la vida laboral y personal de las mujeres, con mejores oportunidades en niveles de estudio y capacitación que le permita a las mujeres crecer laboralmente.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

12 horas ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

15 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

3 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

5 días ago