La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió proteger los derechos y seguridad de los migrantes integrantes de la caravana que partirá este sábado desde Tapachula .
“Este organismo nacional solicitó proporcionarles ayuda humanitaria y que, ante el probable uso de la fuerza para su contención, esta se realice en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”, indicó en un comunicado.
La CNDH emitió medidas cautelares a diferentes autoridades federales y estatales para proteger los derechos y la seguridad de las personas integrantes de la caravana migrante -que estiman estará conformada por unas 4,000 personas- que saldrá del municipio de Tapachula, con destino a la Ciudad de México, este 23 de octubre.
La CNDH envió oficios a varias instituciones como la Secretaría de Salud (SS), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a quienes pidió “garantizar atención humanitaria de urgencia, proporcionando agua, suero hidratante, alimentos, personal médico especializado y de primeros auxilios, medicamentos y especialistas”, entre otros.
Además, demandó “privilegiar el cuidado de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y en lactancia, personas mayores y con discapacidad”.
Particularmente, solicitó a la Secretaría de Salud implementar medidas de prevención y atención ante la pandemia por Covid-19. Y al INM que las labores de verificación migratoria que realice se practiquen “en el marco del respeto a los derechos humanos”.
Esta caravana migrante, impulsada por la ONG Pueblo Sin Fronteras, pretende salir este sábado desde Tapachula y llegar a la Ciudad de México para exigir a las autoridades que les otorguen garantías para transitar libremente para el país y exponer la crisis migrante.
Desde hace varios meses, miles de migrantes de al menos 11 nacionalidades han buscado la manera de salir de Tapachula buscando avanzar en sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o el INM, instituciones saturadas por el volumen de personas.
En las últimas semanas, miles de migrantes han interpuesto amparos ante la justicia que les deben facilitar poder continuar sus viajes.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…