El gobernador y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, invitaron a la población en este rango de edad a que inicie el trámite para recibir el apoyo social
La meta es llegar a más de 72 mil personas adultas mayores de 65 años en Chiapas; actualmente hay más de 50 mil incorporadas
Para más información piden acercarse a las y los servidores de la nación o llamar a la línea BIENESTAR al 800 639 4264
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, informó que la población mayor de 65 años de edad que aún no ha sido registrada en el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, ya puede iniciar el trámite de incorporación y recibir este beneficio.
El mandatario precisó que este programa, que se elevó a rango constitucional, a iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es un derecho humano y universal, por lo que es importante que todas y todos los chiapanecos que ya se encuentran en dicho rango de edad, se registren en los distintos módulos ubicados de forma estratégica en toda la entidad.
Escandón Cadenas pidió a las personas que pertenecen a este sector poblacional que estén atentas a la información que brindan el Gobierno Federal para que nadie se quede fuera de este apoyo social al que tienen derecho todas y todos los adultos mayores de Chiapas.
Por su parte, Aguilar Castillejos recordó que la meta es llegar a más de 72 mil personas adultas mayores de 65 años y detalló que actualmente hay más de 50 mil incorporadas; asimismo, para más información invitó a acercarse a las y los servidores de la nación o llamar a la línea BIENESTAR al 800 639 4264, en la que les indicarán donde se encuentran los módulos de incorporación que están en todo el estado.
Finalmente, dio a conocer que para este trámite es importante llevar una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar, incluso una constancia de identidad emitida por el ayuntamiento), CURP, acta de nacimiento (no necesariamente que esté actualizada pero sí legible), un comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un número telefónico, a fin de darle seguimiento.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…