Las condiciones de salud de las mujeres y niños están muy deterioradas, por lo que los organizadores demandaron una atención integral del gobierno mexicano
La caravana por la Paz, la Justicia y por la Libertad de los Migrantes, que aglutina según los organizadores, a unos 4.000 migrantes de 12 naciones, en su mayoría centroamericanos, permaneció este miércoles en el municipio de Pijijiapan donde niños y mujeres, principalmente, recibieron atención médica, informó Luis García Villagrán, uno de los dirigentes.
“Las condiciones de salud de las mujeres y los niños están deterioradas. Estoy tratando de solventar ese asunto, pero es casi imposible, además de que el hospital y el sector salud en general de Pijijiapan no se dan abasto. Todos estamos fregados”, dijo el activista.
Señaló que el sector salud del lugar, “no se da abasto para atender a los enfermos”, sobre todo niños y mujeres que resienten los efectos de la caminata después de 11 días.
García Villagran indicó que a diferencia del municipio de Mapastepec donde ni agua les dieron, la atención en Pijijiapan ha sido mil por ciento diferente. Ambos municipios gobernados por Morena.
“Aquí les trajeron comida las iglesias cristianas evangélicas, ropa, pescado. Una cosa increíble, sorprendente. Una atención médica diferente. Pareciera que estamos hablado de dos países distintos”, comentó.
El activista reconoció que “los niños están muy enfermos y no se pueden recuperar en unas horas o en un día”.
Señaló que lo importante sería la atención integral del Estado mexicano; “no nos pueden dar un vaso de agua y un pan, lo que esta gente requiere es atención integral para todos, no sólo para unos cuantos; eso es lo que estamos pidiendo”.
El contingente, que salió el pasado 23 de octubre de Tapachula con la intención de llegar a Ciudad de México para protestar por la dilación de los trámites de regularización, retomará la caminata este jueves a las 6 de la mañana
La caravana tienen que recorrer 80 kilómetros hasta llegar a la cabecera municipal de Tonalá, el tramo más largo hasta ahora del recorrido. En 11 días desde su inicio, han avanzado 150 kilómetros.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…