Replantearán la estrategia: organizadores

Luis García Villagrán rechaza acusa del INM y asegura que las visas humanitarias son para quedarse en Tapachula

La caravana migrante llegó esta noche al municipio de Arriaga, que se ubica en los límites con el estado de Oaxaca, luego de caminar 25 kilómetros desde Tonalá donde descansaron todo el día, y replantearán la estrategia, informó el activista Luis García Villagrán, uno de los organizadores.

El grupo de extranjeros en su mayoría centroamericanos, se instaló en el parque central de la localidad, al aire libre, ya que por temor a ser rodeados por las fuerzas de seguridad rechazan el ofrecimiento de las autoridades municipales de instalarse en albergues y en el auditorio.

Foto: Especial

Desde el 23 de octubre, la caravana denominada “por la justicia, la dignidad y la libertad del pueblo migrante”, ha avanzado unos 200 kilómetros.

El contingente avanza con el asedio de elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración que se mantienen a la retaguardia asegurando a las personas rezagadas.

Mientras que el grupo Beta, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos, brindan asistencia y curan sus heridas.

A unos cinco kilómetros de Arriaga, agentes de la Guardia Nacional y de migración se desplegaron con equipos antimotines en un punto de revisión para detener el paso de la caravana, pero grupos de migrantes se engancharon en las redilas de vehículos de carga y aunque en un principio los uniformados intentaron obligar los extranjeros a descender, ante su negativa les dieron el paso libre.

En los casi 15 días de caminata, la caravana ha enfrentado dos intentos por ser frenados, uno en el poblado Viva México municipio de Tapachula y ayer jueves a unos kilómetros de su salida de Pijijiapan, que de acuerdo a los organizadores, dejó a varios extranjeros lesionados.

Una mujer de origen haitiano tuvo que ser hospitalizada e intervenida con una cesárea en el hospital de Tonalá, para dar a luz a su bebé que llamará Kevin Alfred; otras 62 mujeres embarazadas se encuentran en el contingente.

Activista Luis García Villagrán rechaza acusaciones de pollero del INM

García Villagrán, uno de los organizadores de la caravana migrante, retó al Instituto Nacional de Migración que “presente ante el Ministerio Público federal las pruebas de lo que están diciendo, acusándonos literalmente de polleros”.

Explicó que en el caso de la mujer haitiana que dio a luz a su bebé en el hospital de Tonalá, “el mismo INM la abandonó a dos kilómetros de Pijijiapan; ella tuvo que caminar, nosotros la llevamos primeramente a Tonalá, ellos la querían regresar a Tapachula, la abandonaron, nuevamente la ingresamos a la caravana, y de todo está de testigo, Romero Octavio Ramirez Utrilla de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.

“Todos los que vienen caminando, por eso es que están caminando, todos tienen fecha hasta el próximo año, sin bien les va para poder regularizar su situación migratoria”.

El activista dijo que las declaraciones del Instituto Nacional de Migración, “son risibles, idiotas e inverosímiles”. Retó: “que venga cualquiera del INM y se presente delante de todos los migrantes que están en la marcha, y que les diga lo que les están diciendo en el comunicado, porque todas son mentiras, las visas humanitarias son para quedarse en Tapachula, y seguir convirtiendo a Tapachula en una gran cárcel migratoria”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *