El organismo recordó que los migrantes en condición de vulnerabilidad que participan en la caravana pueden regularizar su estancia en México.
El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo que los migrantes son víctimas de engaños y manipulación para salir en caravana, a pesar del riesgo que representa para su integridad física y psicológica
Señaló que con el objetivo de protegerlos, el INM mantiene abierta la propuesta de que niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad, discapacidad o con solicitud positiva de refugio, regularicen su situación migratoria.
De acuerdo con el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, la propuesta aplica para las personas que pertenecen a alguno de estos grupos en condición de vulnerabilidad, como a los familiares que los acompañan en la caravana.
Las personas que acepten serán trasladadas a Hidalgo, Aguascalientes, Campeche, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Chiapas, Puebla y Morelos, a fin de realizar su trámite.
El INM refirió que trabaja para asegurar una migración segura, ordenada y regular en todo el territorio nacional, por lo que es importante proteger a la población vulnerable y evitar riesgos innecesarios durante la caravana.
Más de mil migrantes han regularizado su estancia en México
Héctor Martínez Castuera, director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, dijo que el objetivo de la dependencia es proporcionar seguridad y protección a los migrantes que se han unido a la caravana.
Detalló durante la reunión que tuvo con los líderes de la caravana, los días 28 y 29 de octubre, en presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a la dependencia se le pidió regularizar la situación migratoria de 500 personas.
“El INM va más allá, ya hemos regularizado a mil 574 personas. A mí me extraña que, si el objetivo de la caravana es buscar la regularización, hoy que lo estamos llevando a cabo quieren seguir forzando y exponiendo a los migrantes a la intemperie y a lo agreste del terreno”, declaró Martínez Castuera.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…