Oxchuc, firman pacto de civilidad para celebrar la elección para alcalde en diciembre mediante usos y costumbres

Un pacto de civilidad firmaron partidarios y opositores a la elección de las autoridades municipales por usos y costumbres en Oxchuc, “para no generar actos violentos radicales, de agresión ni caer en provocaciones” mutuas, con el fin de que en diciembre se lleven a cabo las elecciones a manos alzada para renovar a los actuales gobernantes.

El convenio se logró con la intervención de las autoridades estatales, luego de que los dos grupos se habían enfrascado en un conflicto que no permitía avanzar para organizar las elecciones, a causa de que las 133 comunidades partidarias de las actuales autoridades municipales, habían rechazado la inclusión de cuatro representantes de las 36 localidades opositoras en el Organo Electoral Comunitario (OEC), responsable de organizar las votaciones.

El acuerdo, suscrito por ambas partes en las oficinas del Palacio de Gobierno, establece que “la normatividad del proceso electoral por el sistema normativo, se realizará tomando como base las reglas del proceso de 2019”, cuando por primera vez ese municipio tzeltal eligió a sus autoridades por el sistema de usos y costumbres indígena.

Se acordó también que se incluyeran tres miembros, para que se sumen a los 16 del grupo gobernante que ya forman parte del OEC; es decir, este organismo tendrá en total, 19 integrantes.

De acuerdo al documento firmado, las dos partes se comprometieron a garantizar el libre tránsito en el municipio de Oxchuc -único que se gobierna por usos y costumbres en Chiapas-, “evitando cualquier tipo de bloqueo carretero, intimidación o impedimento para que la ciudadanía se conduzca libremente y realice sus actividades de manera normal”.

Los dos grupos acordaron que será el OEC, el que realice las gestiones correspondientes al acompañamiento institucional y seguridad del proceso electoral comunitario”.

De igual forma se comprometieron a “garantizar la seguridad de la ciudadanía en las asambleas y durante todo el proceso de renovación de autoridades municipales, por sistema normativo, sin coartar el derecho a la participación y libre expresión de los representantes en la asamblea general, y respetar la normativa que presente el OEC, en el registro y acreditación de los representantes de comunidades las asambleas generales”.

Otro de los compromisos asumidos por las partes es que “en la próxima contienda electoral, no sólo se cumplirá y hará cumplir la ley en lo que toca al tema electoral, sino que se generarán las condiciones necesarias para que sea una elección justa, equitativa y un proceso ejemplar, armonioso y civilizado”.

El documento fue suscrito también por funcionarios de las secretarías de Gobierno y Gobernación, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), entre otros.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago