Maestros de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), padres de familia y alumnos, tomaron este lunes la presidencia municipal de Ocosingo, para exigir descongelamiento de plazas administrativas, construcción de escuelas telesecundarias y el otorgamiento de claves para nuevos centros educativos de ese nivel.
Uno de los profesores dijo en conferencia de prensa que decidieron protestar porque las autoridades educativas no les dan respuesta a sus demandas, a pesar de que se han sentado a dialogar. “Su respuesta es que no se puede, que es improcedente, que no se pueden construir telesecundarias porque no hay una necesidad real”.
Los más de cien inconformes iniciaron la protesta a las 10 horas, aproximadamente en el parque central de la localidad; se apostaron en los corredores del palacio municipal y encerraron a los empleados del ayuntamiento; a las 16 horas comenzaron a salir.
“No nos queda más que manifestarnos. Si no se atienden las demandas se considerará trasladarnos a donde se necesario”, señaló uno de los manifestates.
La “demanda más inmediata” señaló, es la construcción de telesecundaria en el barrio Agua Azul y en Laja Tendida, así como en las comunidades de Nazaret y Benito Juárez.
Los docentes exigieron, además, el descongelamiento de plazas administrativas para la contratación de personal y el otorgamiento de claves para telesecundarias de nueva creación.
En la capital Tuxtla Gutiérrez, mientras tanto, decenas de alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá realizaron un mitin en el parque central para exigir oficialización de su sistema de internado, respeto a la organización interna de su institución y “castigo a los responsables materiales e intelectuales que agredieron sexualmente a las compañeras durante la detención arbitraria en la Fiscalía General del Estado el 18 de mayo”.
Los normalistas demandaron que no se cierren ni transformen las normales rurales, alto a la criminalización y asesinato a los luchadores sociales, activistas y defensores de los derechos humanos, así como solución a las demandas estudiantiles, sociales, magisteriales y sindicales.
“Las Normales Rurales tienen como prioridad albergar a estudiantes de escasos recursos, con el objetivo principal de desarrollar una educación de calidad y extenderla a las zonas más marginadas del país, buscando mejorar el ámbito educativo, cultural y social”, manifestaron.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…