En las últimas 72 horas se han reportado 36 agresiones de armas de fuego hacia comunidades de Aldama
Integrantes de un grupo civil armado de la comunidad Santa Martha, municipio de Chenalhó, hirieron de bala este domingo al indígena tsotsil Javier Hernández de la Torre, de 29 años de edad, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).
El organismo señaló que los hechos se registraron aproximadamente las 8:00 horas, en la comunidad de Tabac, mientras Javier y su familia se dirigían a sus labores del campo. Su esposa e hijos resultaron ilesos del ataque. Los disparos provenían del punto conocido como Telemax, en Santa Martha, Chenalhó.
“Javier tiene una herida de bala a la altura de la oreja izquierda y debido al tipo de lesión se encuentra en el Hospital de Las Culturas en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Hasta este momento continúan los ataques con arma de fuego hacia las comunidades de Tabac, Juxton, Chivit, Xuxchen y Stzelejpotobtik del municipio Aldama y los habitantes temen por su vida, seguridad e integridad personal”, alertó.
En un llamado urgente al Estado mexicano para que cumpla con las acciones de prevención y protección hacia los habitantes del municipio de Aldama, tal y como indican las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Frayba señaló que en las últimas 72 horas se han reportado 36 agresiones de armas de fuego hacia las comunidades de Chivit, Stzelejpotobtik, Yeton, Xuxchen, Tabac, Juxton, Coco y Cabecera del municipio de Aldama.
Afirmó, que de acuerdo a los reportes de los habitantes, “todos los disparos provenían de diferentes puntos de la comunidad Sector Santa Martha, Chenalhó”.
En un comunicado, el organismo, manifestó su preocupación por la escalada de violencia hacia las comunidades de Aldama, por lo que ello exigió de manera enérgica alto a la violencia.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a la solidaridad nacional e internacional solicitando su acción expresando su repudio por esta grave situación de violencia en Chiapas.
Refirió que el pasado 15 de diciembre de 2021, la CIDH manifestó su disposición para realizar una visita a México, específicamente a los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Chenalhó, con la finalidad de verificar la situación de las personas beneficiarias de las medidas cautelares otorgadas mediante la Resolución 15/2018 del 24 de febrero de 2018 (MC-882-17) y Resolución 35/2021 del 23 de abril de 2021 (MC-284-18).
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…