Por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano realizará un acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública “ante las graves violaciones a derechos humanos cometidas en el caso de indígena chol, Antonio González Méndez”, originario de la comunidad El Calvario, municipio de Sabanilla, desaparecido hace 23 años.
Al informar lo anterior, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), dijo que la desaparición de González Méndez, “no es un caso aislado, sino que forma parte del genocidio perpetrado en la zona norte de Chiapas, implementada entre 1995 y 1999 como parte de una política contrainsurgente plasmada en el Plan de Campaña Chiapas 94, impulsado por el Estado mexicano”.
En un comunicado, refirió que Antonio fue desaparecido el 18 de enero de 1999 (hoy hace 23 años), por un integrante del grupo paramilitar vinculado a la Organización Desarrollo Paz y Justicia.
El acto de disculpa pública se realizará este 19 de enero a las 13:00 horas, en la cabecera municipal de Sabanilla, municipio ubicado en la zona norte de la entidad.
De acuerdo con el programa, el acto será encabezado por Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…