La totalidad de los pacientes se encuentra bajo tratamiento
En lo que va de la actual administración estatal no se ha registrado mortalidad por lepra, destacó el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, al tiempo de señalar que la búsqueda activa de pacientes con esta enfermedad y la realización de jornadas dermatológicas han sido las acciones que han permitido la identificación de casos nuevos.
En el marco del Día Mundial de la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, el funcionario mencionó que en Chiapas se reportan de dos a tres casos anuales y la incidencia se concentra en los distritos de salud de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las casas, Comitán, Tapachula y Tonalá, siendo las personas de 45 a 64 años las más afectadas.
Asimismo, señaló que el 100 por ciento de los casos diagnosticados se encuentran bajo tratamiento, el cual es proporcionado de forma gratuita a los pacientes, gracias a que es donado por la Organización Mundial de la Salud. Además, hay personas en vigilancia postratamiento, como parte del seguimiento clínico de la enfermedad.
El titular de salud indicó que la lepra es un problema de salud pública porque persiste el registro de casos nuevos, por ser una patología incapacitante y por el prejuicio que existe en la población en torno a ella.
En esta fecha dedicada a concientizar a la población sobre la enfermedad, el secretario de Salud subrayó que es necesario reducir el estigma que sufren las personas infectadas, debido al impacto negativo que tiene esta percepción en el acceso al diagnóstico y el resultado del tratamiento.
“Poner fin a la discriminación, el estigma y los prejuicios es fundamental para acabar con la lepra”, aseveró el doctor Pepe Cruz, quien agregó que si la enfermedad se trata en las primeras etapas, se previene la aparición de complicaciones y discapacidades.
Por ello, dijo, la dependencia a su cargo lleva a cabo campañas dermatológicas para la detección oportuna y lograr que las personas afectadas reciban atención y tratamiento oportunos.
La lepra es una patología que afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos; es causada por las bacterias Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis; se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas.
Los síntomas iniciales son manchas o nódulos claros u oscuros en la piel, que provocan lesiones cutáneas y pérdida de sensibilidad en la zona afectada. Otros síntomas son debilidad muscular y hormigueo en manos y pies.
Cuando los casos no se tratan al inicio de los signos y síntomas, la enfermedad puede provocar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…