Migrantes se encadenan para exigir que les entreguen visas humanitarias en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 7 Feb.- Diez migrantes, mujeres y hombres, parte de un grupo de 20 que cumplieron cuatro días en ayuno, se encadenaron en el parque central de Tapachula para exigir a las autoridades migratorias les entreguen documentos que les permita transitar por todo el país y llegar a la frontera norte.

Irineo Mújica, activista que acompaña a los extranjeros explicó que los migrantes se pusieron cadenas como símbolo de que “se encuentran encadenados en Tapachula desde hace meses esperando la entrega de sus documentos”.

Video: Especial

Otro grupo de unas 20 personas que se han ido relevando, cumplieron cuatro días en ayuno en el mismo lugar demandando la entrega de los documentos migratorios y que “cesen las redadas en su contra”, agregó.

Mújica señaló que en los cuatro días de ayuno han participado alrededor de 40 migrantes de diferentes nacionalidades, ya que no pueden permanecer mucho tiempo sin comer, pues su alimentación durante su estancia en Tapachula ha sido precaria y no están en condiciones de resistir muchos días.

“Nos sentimos así, encadenados y lo estamos haciendo visible”, dijo un venezolano que se encadenó. Manifestó que decidieron protestar de esa manera para visibilizar su situación en la fronteriza ciudad de Tapachula, donde miles se encuentran varados.

Un haitiano comentó que lleva cinco meses en Tapachula, sin que le hayan entregado sus documentos. “Hice mi trámite por permanencia definitiva, pero el Instituto Nacional de Migración (INM), no me los ha entregado y estoy sin trabajo ni dinero para comer y pagar la renta, por lo que duermo en la calle o en la plaza”.

Dijo que se encuentra trabajo se quedaría en México, “si hay trabajo me quedo acá; tengo una hija y la puedo traer, pero como no hay prefiero ir a Estados Unidos”. Contó que salió de Haití por persecución, “en 2016 me balearon y mi mamá dice que sufre persecución también.

Irineo Mújica señaló que el objetivo de las protestas, es exigir a las autoridades que “cesen la represión y la persecución en contra de los migrantes en las calles, así como que se agilicen la entrega de los documentos; tardan demasiado tiempo. Necesitamos que nos los entreguen en los 45 días hábiles que dicen las autoridades; a veces tardan varios meses”.

Agregó que paralelamente al ayuno y al encadenamiento de los migrantes, “estamos trabajando en los amparos que se interpondrán. Ya tenemos más de tres mil solicitudes” que serán presentadas en los próximos días.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago