Debido a que, a pesar de las disposiciones legales, los humedales han estado sujetos a presiones, degradación y pérdida, debido al crecimiento de la zona urbana, la invasión y el relleno con fines de vivienda.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió una recomendación a los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a la Fiscalai General del estado (FGE) y a los integrantes del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, por violaciones a los derechos al medio ambiente, al agua, a la vivienda y por la invasión y destrucción de los humedales de montaña “La Kiss” y “María Eugenia”, que son Areas Naturales Protegidas (ANP).
El 17 de junio de 2020, representantes de organizaciones de la sociedad civil presentaron ante la CNDH un escrito manifestando afectaciones derivadas de la ausencia de medidas para la protección y conservación de los humedales de montaña “La Kisst” y “María Eugenia”.
Después de las investigaciones realizadas se determinó que había elementos suficientes para acreditar “violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al agua, al saneamiento y a la vivienda, en perjuicio de los habitantes del Municipio de San Cristóbal de las Casas, señaló el organismo.
“Además, se constató que el municipio de San Cristóbal de las Casas, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, principal usuario de agua no cuenta con infraestructura soportada en autorizaciones requeridas por la CONAGUA, SEMARNAT y el Gobierno Estatal, a lo que se suma la ausencia de información fehaciente sobre los volúmenes obtenidos, si estos cumplen con lo establecido en los títulos de asignación, y el destino real de esos recursos en la red de agua potable”.
La CNDH agregó que también se logró evidenciar que, si bien las autoridades responsables informaron la realización de acciones correspondientes a su ámbito, en lo general se ha adolecido de oportunidad para atender la degradación de los humedales y se ha omitido adoptar medidas cautelares y provisionales para prevenir, hacer cesar, mitigar o recomponer daños.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…