Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Feb.- Un grupo de diez migrantes, nueve hombres y una mujer, se cocieron los labios frente al Instituto Nacional de Migración (INM), en la ciudad fronteriza de Tapachula, para ejercer presión y las autoridades les otorguen documentos que les permitan trasladarse a la frontera norte del país.
Los migrantes cumplieron una semana de protestas y reclamos a las autoridades migratorias exigiendo solución a su demanda de que se agilicen la entrega de visas humanitarias para abandonar la ciudad y dirigirse donde puedan trabajar y sostenerse económicamente y tratar delegar hasta la frontera con Estados Unidos.
“Protestamos para que nos dejen llegar a Monterrey y luego cruzar; pero me dieron cita para tres o cuatro meses y yo no tengo dinero para quedarme esa cantidad de días; le pido por favor a las autoridades que nos ayuden”, dijo el venezolano Rafael Hernández quien junto con extranjeros de Haiti, Cuba afirmaron que entran en una huelga de hambre hasta que les den solución, “queremos solución”.
Los manifestantes aseguran que no buscan confrontaciones, solo piden documentos para poder avanzar y sostener a sus familias.
“Nosotros llevamos 15 días durmiendo en el parque, con los niños, bajo el agua; nos han cerrado puertas de todos lados”, dijo Patricio Peralta de Guatemala.
“Tenemos que hacer algo para que nos paren bola; nos mandan como niño chiquito, de un lado pa otro, y uno haciendo cola aguantando hambre, donde está la solución que nos están dando?, nosotros lo que queremos es solamente pasar, porque no somos ladrones”, afirmó Josué David González Peña de Venezuela.
El activista Irineo Mújica de la organización Pueblos sin Fronteras que acompaña a los migrantes declaró que los miles de migrantes varados en Tapachula desde hace semanas se vieron en la necesidad de tomar medidas drásticas y llevar sus protestas, “porque las autoridades migratorias realmente no responden, no están resolviendo las regularizaciones migratorias y no quieren dar visas humanitarias”.
“Las protestas solo han servido para parar un poco las redadas, ya se intentó de todo; diariamente se forman, les dicen que no se manifiesten y les entregan sus vidas humanitarias, pero es falso no les dan nada”
Según Irineo Mújica en Tapachula hay al menos 50 mil migrantes varados en espera de una regularización.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…