La entrega del predio se hizo en cumplimento al acuerdo firmado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y los alcaldes de Aldama y Chenalhó
Al hacer entrega del predio Cerro Bola en beneficio de 115 comuneros del municipio de Aldama, en disputa con la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó, en cumplimiento a uno de los acuerdos establecidos el 27 de noviembre de 2020; el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, dijo que se trata de un paso importante que fortalece el pacto de no agresión, civilidad y reconciliación entre los pueblos tzotziles enfrentados desde hace más de 45 años.
Al asistir como testigo de honor, Escandón Cadenas calificó este hecho como «un paso importante a fin de seguir avanzando en el proceso de pacificación».
Dijo que la cooperación entre las autoridades, a través de las mesas de diálogo, «ha sido fundamental para alcanzar un estado de bienestar y avanzar en la construcción de la paz en Chiapas».
Durante el acto la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, destacó que además de dar cumplimiento a uno de los puntos de acuerdos establecidos, este hecho contribuye al fortalecimiento del pacto de no agresión, civilidad y reconciliación entre los municipios.
El gobernador destacó que con ello los pueblos originarios demuestran su compromiso y esfuerzo en busca del bien común, el progreso y la fraternidad para las presentes y futuras generaciones.
Dijo que durante más de 45 años de conflicto entre Chenalhó y Aldama, que ha ocasionado la pérdida de vidas humanas, ahora «se sientan bases firmes en la construcción de una verdadera reconciliación entre todas y todos, pero sobre todo se contribuye al crecimiento del índice de desarrollo humano con igualdad, lo que implica un gran ejemplo de convivencia, amor al prójimo y respeto a los derechos humanos para la niñez y la juventud».
El mandatario hizo un llamado a la población a trabajar en unidad con el objetivo de sacar adelante las necesidades más importantes de todos los pueblos, practicando la fraternidad, los acuerdos y consensos, y evitando la provocación, la violencia y la confrontación para la resolución de cualquier problemática.
Las autoridades municipales de Aldama agradecieron la disposición de las autoridades por atender y solucionar la problemática social, y refrendaron su compromiso de privilegiar la unidad y la convivencia política entre los pueblos y las comunidades.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…