Fredy Martín Pérez.

San Cristóbal de las Casas, Chis; 5 de Marzo.- Periodistas de unos 28 de estados del país pidieron aquí que el Estado mexicano de a conocer un informe «puntual y completo» de los 56 periodistas que han sido asesinados en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al concluir el Encuentro Nacional de Periodistas, organizado por la familia del periodista Fredy López Arévalo, que fue corresponsal de El Universal en Centroamérica, los participantes le demandaron al presidente López Obrador que reconozca expresamente la labor del periodismo en una sociedad democrática y «se abstenerse de emitir comentarios que resten méritos a nuestra labor y nos ubiquen en mayor vulnerabilidad frente a los enemigos de la libertad de expresión».

El evento arrancó el viernes por la noche, con un memorial en el centro cultural La Resistencia, en el barrio de la Merced, en honor a los periodistas asesinados en los últimos años en el país.

Y este sábado, en el teatro Zebadúa, en el centro histórico de la ciudad, los periodistas expusieron sus necesidades, retos y peligros qie enfrentan en sus estados para ejercer su ejercicio periodístico.

Luis Carmona, un periodista de Ciudad Juárez, que está bajo el Mecanismo de Protección a Periodistas y que permanece en un refugio a dos mil 300 kilómetros de donde es originario, lamentó que en el refugio donde se encuentra, no tiene internet, lo que se le dificulta activar el botón de pánico, en caso de una agresión, se le dificultaría pedir auxilio.

Erick Manzanilla, Yucatán informó que aunque ese estado parece un lugar tranquilo para el ejercicio periodístico, hay amenazas a la libertad de expresión, con agresiones a los comunidadores.

María del Rosario Mosso, del semanario Zeta, dijo que este es un momento de unidad del gremio y recordó que en 34 años, han perdido cuatro colegas que laboraban en el impreso y un guardaespaldas de Jesús Blanconerlas.

Por lo que se pronunció por una alianza nacional entreos trabajadores de los medios de comunicación.

«Tenemos que estar junttos eso nos ha funcionado en el semanario Zeta. No estamos solos».

María Luisa Estrada, de Grillotina, del Jalisco, pidió que se aclare si la empresa que da protección a periodistas, está vinculada a Genaro García Luna.

Desde Los Angeles, California, Guadalupe Lizarraga, se solidarizó con la familia del periodista Fredy López Arévalo, asesinado el 28 de octubre pasado, cuando llegaba a su casa en San Cristóbal.

Video: Especial

Los periodistas que asistieron al evento pidieron la renuncia del titular de la
Unidad de Derechos Humanos y responsable del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Enrique Irazoque Palazuelos, porque consideran que su trabajo no ha dado resultados.

Oscar López Moreno, hijo de Fredy López Arévalo, destacó la trayectoria de su padre y la cobertura que llevó a cabo en Centroamérica, donde cubrió los movimientos armados para El Universal, donde libró las balas, pero en Chiapas, fue asesinado cobardemente.

Video: Especial

El Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que siguió de cerca el evento a través de la plataforma Zoom, aceptó el reto para revisar si la empresa que da protección a los periodistas, está vinculada a García Luna y se comprimetió reunirse con periodistas para analizar los datos.

Dio a conocer que son 56 los periodistas asesinados en la presente administración, pero del 2012 a la fecha, solo seis periodistas que estaban bajo el Mecanismo de Protección perdieron la vida.

El Encuentro finalizó con una protesta en la plaza Catedral, donde algunos periodistas portaron carteles como: «No se mata la verdad matando a periodistas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *