Levantan bloqueos carreteros que llevaban más de cinco meses en Altamirano

José Moreno.

Esta tarde, seguidores del ayuntamiento de Altamirano levantaron los bloqueos carreteros que mantenían en las entradas a la cabecera municipal desde octubre y que conectan hacia Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Comitán.

Como muestra de la pacificación del municipio y el arribo de la temporada vacacional, los seguidores del ayuntamiento y familiares de 57 campesinos secuestrados desde el pasado 19 de diciembre, decidieron levantar los bloqueos que mantenían desde el año pasado.

Con el levantamiento de los bloqueos carreteros, al tráfico de mercancías y de pasaje se ha reanudado este lunes, ya que desde el mes de octubre los manifestantes solo daban paso durante tres veces al día a los automovilistas, ante el temor de que fueran atacados con armas de fuego.

Con el levantamiento de los bloqueos, se trata de buscar que los líderes responsables y que accedan liberar a los cautivos.

Los 57 cautivos son seguidores del concejo municipal de Altamirano, que entró en funciones después de que miles de habitantes obligaron al exalcalde Roberto Pinto Kanter desistir en el intento de “heredar” el poder a su esposa Gabriela Roque Tipacamú, pues estaban a punto de iniciar los 12 años de rotarse el poder en ese municipio.

Para esto, Pinto Kanter fue recluido por los habitantes en una cárcel ejidal durante varios días, hasta que aceptó que su esposa pidiera licencia ante el Congreso y fue cuando se conformó un concejo municipal que entró en funciones el 28 de octubre, presidido por María García López, como presidenta concejal y Fernando Gabriel Montoya Oseguera, como concejal síndico.

Pero en respuesta los seguidores de Pinto Kanter y Roque Tipacamú plagiaron a los 57 campesinos que permanecen desde hace más de tres meses en la comunidad Candelaria, habitada por indígenas tojolabales.

Los 57 campesinos fueron detenidos en la comunidad Puerto Rico, después de que fueron sometidos por hombres armados.

Se informó que como consecuencia del cautiverio de tres meses y seis días, algunos de los 57 campesinos presentan problemas de desnutrición y algunas complicaciones por enfermedades, por lo que al momento que sean liberados, serán enviados a clínicas para su recuperación.

Los 19 trabajadores de varias empresas se dedican al reparto de alimentos perecederos, abarrotes, café, pan, galletas, leche y otros productos que llegan a la región Selva Altos.

Finalmente, los 19 trabajadores de las empresas fueron liberados hace un par de semanas como resultado de una mesa de negociación en la que participaron operadores de la Secretaría de Gobierno.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago