En 1989, a invitación del entonces obispo Samuel Ruiz García, Conchita Villafuerte y Amado Avendaño, participaron en la fundación del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

Víctima de un infarto a la edad de 75 años, este domingo falleció a las 19:10 horas, en el Hospital de Las Culturas, la periodista sancristobalense Concepción Villafuerte Blanco, directora de la Foja Coleta.

Villafuerte Blanco junto con su esposo, Amado Avendaño Figueroa, candidato a gobernador de Chiapas en 1994, fallecido el 29 de abril de 2004, a causa de un aneurisma, fundó el periódico Tiempo en San Cristóbal de las Casas, el que comenzó a circular en 1968, cuando en la ciudad no había radiodifusora, ni televisión y apenas unos cuántos teléfonos.

Foto: Especial

Doña Conchita, como cariñosamente se le llamaba, contó en una entrevista que le hicieron en 2003, que el periódico Tiempo, empezó cuando Amado Avendaño y un amigo decidieron editar un periódico semanal que circulaba los fines de semana, el cual se formateaba letra por letra durante 48 horas.

“Empezó a venderse, no había voceadores, pues no existían los periódicos, pero había un internado de niños indígenas que les daban libre el domingo y fueron ellos quienes empezaron a vender en las calles; la circulación era muy efectiva y la gente leía, increíble, pero leían más que ahora”.

Tiempo se distinguió por dar voz a diferentes grupos, marcadamente a los pueblos indígenas. “Continuamos editándolo por puro gusto. Me hice cargo de la administración. Hay que decir también que estábamos bien ocupados en la crianza de nuestros hijos, Amado se hacía cargo también de sus 7 hermanos y yo de mis cuatro hijos, mi madre me ayudaba, pero era complicado”.

Contó que al principio, “no podíamos ni sabíamos informar sobre la lucha social, nos concretábamos a la situación local, pero cada vez había más información de los pueblos indios”.

“Una vez recibí un texto de uno de los colaboradores espontáneos. Era una crítica redactada en términos rebuscados y se refería a los clubes de damas de la costura, que eran muy elitistas y en los cuales las damas de sociedad se reunían una vez a la semana para coser y echar tijera. Lo publiqué y después recibí un anónimo en el que lo único que no me decían era bonita. Sí decía que yo era una arrabalera y que jamás sería una dama de sociedad. Ni modo, así me quedé”.

En marzo de 1989, a invitación del entonces obispo, Samuel Ruiz García, Conchita Villafuerte y Amado Avendaño, participaron en la fundación del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

En 1993, relató, “pensamos en hipotecar la casa, nuestro único patrimonio, aun a sabiendas que podíamos perderla si no resultaba la inversión de la nueva maquinaria para editar el periódico. Terminó el año 1993, el crédito lo obtendríamos el 15 de enero del año siguiente”, pero “hasta ahí llegamos porque, el 1 de enero de 1994 nos cayó de sorpresa el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que trajo consigo otra historia pendiente de contar”.

En el 1994, contó: “tuvimos que suspender el Tiempo, porque ya no podíamos sostenerlo económicamente; Amado se lanzó como candidato a gobernador de la sociedad civil, con registro del PRD. Mientras Amado fue gobernador en rebeldía, mantuvimos el periódico como revista, que la especializamos en información zapatista; y una vez que Amado terminó su compromiso con el EZLN, de ser gobernador en rebeldía, empezamos a hacer La Foja Coleta, en septiembre de 1998; ahora sale diario, a excepción del domingo. Es una sola hojita, es lo máximo que podemos hacer, es muy barata porque cuesta un peso, hacemos puras notas locales”.

Villafuerte Blanco se mantenía activa en el periodismo. Desde hace más de un año mantenía un programa de radio que conocía junto con su hijo Amado Avendaño Villafuerte, La Foja Radio, la que trasmitía a través de su canal de youtube, la radio local y redes sociales. Descanse en Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *