Sostendrán reuniones con personas migrantes y refugiadas, representantes de organismos internacionales en Chiapas
El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSEM), el Grupo de Acción para la No Detención de Personas Refugiadas y el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, acompañados por diputados locales y federales, recorrerán parte de la frontera sur de Chiapas para conocer la situación que viven migrantes y personas solicitantes de protección internacional.
Junto con organizaciones de la sociedad civil de México y Centroamérica, realizarán este recorrido del 21 al 23 de junio, donde buscarán conocer las condiciones de detención en las estaciones migratorias y estancias provisionales; los obstáculos para el acceso a derechos de la población migrante, solicitante de protección internacional y refugiada; y las condiciones de las niñas, niños y adolescentes migrantes.
El recorrido denominado “Visita in situ en Chiapas”, impulsado por el COMDHSEM y otras organizaciones, busca promover reformas a la legislación nacional y local para la garantía y protección de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional, en un contexto en donde se ha endurecido la política migratoria y desplegado al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional (GN) para realizar labores de contención migratoria
Como parte de las actividades se tendrán reuniones con personas migrantes y refugiadas, representantes de organismos internacionales en Chiapas, y autoridades de las diversas instituciones que brindan atención a la población migrante y solicitante de protección internacional.
“Con esta visita esperamos que las y los legisladores conozcan de primera mano las condiciones en las que el Estado mexicano mantiene a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en Chiapas e impulsen reformas a las legislaciones que ponga en el centro la vida y la dignidad de las personas y sus necesidades y se destierren políticas de criminalización, detención y deportación”, señalaron las organizaciones.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…