Marzo de 2022, el mes más letal y violento para las mujeres en Chiapas: Observatorio feminista

⭕️ En ese mes se reportaron 43 muertes violentas de mujeres, 10 de los cuales fueron feminicidios

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 11 julio.- Marzo de 2022 es el mes más letal para las mujeres chiapanecas, al registrarse un total de 43 muertes violentas de mujeres, 10 de las cuales fueron registrados como feminicidios consumados, informó el Observatorio feminista.

La «cuenta que no nos cierra”, únicamente en el mes de marzo, es de 20 muertes violentas de mujeres, dentro de estas 20 se observan: 6 homicidios, 3 suicidios, 8 casos por muerte accidental, 3 feminicidios y 1 feminicidio en grado de tentativa, señaló.

La región Metropolitana de la entidad, indicó, “es donde se registra alto índice de muertes violentas de mujeres”, en un mes cuando se llevan a cabo grandes movilizaciones para defender los derechos de las mujeres y es celebrado el Día Internacional de la Mujer, es cuando aumentaron estos delitos, pese a los programas implementados en esta administración supuestamente para protegerlas.

Los datos del Observatorio Feminista indican que en el mismo mes, los casos de violencia familiar se redireccionaron principalmente en la región Altos Tsotsil-Tseltal.

Mientras que “las denuncias de mujeres y niñas desaparecidas, se han disparado un total de 65 casos, 20 de las cuales aún se encuentran sin localizar”.

El breve informe del Observatorio feminista destaca: “Nuevamente, como observamos mes con mes, la mayor incidencia de violencia sexual se encuentra en el rango de niñas y mujeres menores de edad; el porcentaje mayor se distribuye entre la región Soconusco”.

El Observatorio aclaró que sus cifras, “son parte de la información recabada y sistematizada por el #ObsFeminstaCh, las cuales se han obtenido de la revisión de periódicos que se encuentran online”.

Las fuentes son los medios de comunicación locales de mayor difusión. Las muertes violentas de mujeres incluyen suicidios, accidentes viales, feminicidios, casos fortuitos y de fuerza mayor, homicidios, etc., (toda muerte no natural).

Por lo tanto, la información no comprende cifras oficiales de autoridades estatales, todo lo contrario, es parte de la labor feminista que realiza el observatorio de manera autónoma y gratuita como contribución desde la lucha ciudadana contra la violencia a las mujeres de Chiapas.

De acuerdo a la Alerta de Violencia de Género, los municipios de mayor incidencia delictiva contra las mujeres se presentan en: Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Tonalá, Pijijiapan, Chiapa de Corzo, Huixtla, Palenque, Arriaga, Mapastepec, Las Margaritas, Huehuetán, Comitán de Domínguez, Reforma, Berriozábal, Cacahoatán, Suchiate y Ocosingo.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

11 horas ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

14 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

3 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

4 días ago