Es una resolución ejemplar y con perspectiva de género: Poder Judicial de Chiapas

«Estoy feliz, voy echar ganas y trabajar, quiero que mis hijos estudien»: Marisela López Bautista

La Sala Mixta de San Cristóbal de Las Casas del Poder Judicial de Chiapas, ordenó la absoluta e incondicional libertar de Marisela López Bautista, mujer de la etnia tsotsil, quien enfrentaba una sentencia de 25 años de prisión por asesinar a su esposo cuando éste la atacó estando embarazada de seis meses, con un machete en el patio de su vivienda.

Video: Especial

Ahora que Marisela recuperó su libertad, con la ayuda de la Colectiva Cereza, quien asumió su defensa, y encabezó varias protestas para que se reconociera la legítima defensa; la Mujer de 28 años dijo que quiere recuperar a su hijo de 5 años que le fue “robado” por la familia de su cónyuge mientras se encontraba presa.

Marisela es madre de José Alfredo de 10 años, Juan Carlos de 5 y Alejandro de 2 años, quien nació en el penal. El mayor se quedó al cuidado de su madre en la comunidad, pero el pequeño Juan fue sustraído por el hermano de su esposo a un mes que ocurrieron los hechos.

“Mi cuñado llegó a la casa de mi mamá, lo agarró, le tapó la boca y lo subió a un carro”, relató al expresar que desea ver a su hijo.

Al abandonar la cárcel junto con su pequeño, donde aprendió a hablar español y tomaba clases para saber leer y escribir, durante los tres años que estuvo privada de su libertad, Marisela manifestó: “No lo pensé así pa matar”.

Relató que ese 20 de noviembre de 2019, como a las 7 de la noche, su marido llegó borracho. “Llevaba un día tomando y me dijo que quería comer, pero no tenía qué darle, porque no compraba comida y me dijo: que para qué queria mujer así, bien haragana, yo le contesté: ¿que te voy a dar de comer si no compras nada?

“Empezó afilar su machete, me tiró un machetazo y yo agarré un leño. Tres garrotazos le di. Cayó boca abajo. Yo me defendí con un leño, no lo hice para matarlo».

“Tomaba mucho y se drogaba; me quería matar. Primero vas a morir tu’, me dijo, y de ahí siguen los hijos. Me empezó a pegar, yo sólo me defendí, me detuvieron y el 25 de noviembre me trajeron a la cárcel».

Originaria del Ejido La Florida, municipio de Rincón Chamula, señaló que no piensa volver a su comunidad, porque teme que la familia del padre de sus hijos tomen venganza.

“Ahorita voy a quedar con la licenciada Marcela; voy a ver como voy hacer, le voy echar ganas, me voy a poner a trabajar, quiero que mis hijos estudien”, dijo a reporteros que acudieron al Centro de Readaptación Social número 5, ubicado a 20 kilómetros de San Cristóbal de las Casas.

“Estoy contenta, porque salí de la cárcel; sólo me defendí, porque no quería morir todavía, y porque mis hijos iban a sufrir”, agregó con su hijo que carga en la espalda, mientras juntaba sus pocas pertenencias.

Resolución ejemplar con perspectiva de género y atendiendo los estándares de Derechos humanos: Poder Judicial de Chiapas

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó en un comunicado que la resolución se emitió «en estricto apego a derecho y en concordancia con lo establecido por el protocolo para juzgar con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN)».

Con base en ese criterio jurisdiccional, indicó el Tribunal, Maricela en una primera instancia fue encontrada responsable del homicidio de su entonces esposo.

“Sin embargo, atendiendo a la impartición de justicia con perspectiva de género, la Sala de San Cristóbal de las Casas, priorizó la defensa de su integridad, la protección de sus menores hijos y el estado de gravidez al momento de los hechos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *