Hospital María Ignacia Gandulfo un paso adelante, necesario en la atención a la salud

El Comité Ciudadano Regional Fronterizo por la Salud, presidido por el Dr. Roberto Antonio Álvarez Solís, como secretario el Arq. José Álvaro Romero Peláez y como tesorero al C.P. Damián García Pérez, expresan su beneplácito y reconocen los trabajos anunciados sobre la Reconversión del Hospital General “María Ignacia Gandulfo” y de la “Mujer Comitán”, así como la Colocación de la Primera Piedra de la Clínica de Parto Humanizado y la Entrega de Licencia Sanitaria al Centro de Vacunologia Comitán y fortalecimiento de la Red de Frio, anunciados en días pasado por el Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, ya que permitirán atender el deterioro de la infraestructura física y de servicios de estos espacios.

Foto: Gobierno de Chiapas

“Se reconoce el esfuerzo institucional del Dr. José Antonio Cruz Castellanos, Secretario de Salud, por gestionar acciones que permitan mejorar los servicios de salud en la población”.

Sin embargo, es necesario continuar trabajando en conjunto sociedad y los tres niveles de gobierno para lograr la construcción de un Nuevo Hospital General en Comitán, sobre todo considerando que el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” tiene más de cuarenta y cinco años de operación con una cobertura regional de atención en más de veinte municipios, así como residentes de las municipalidades de la República de Guatemala C. A., que colindan con la frontera del Estado de Chiapas.

Más aún si consideramos que el área en donde está construido no cuenta con superficies anexas para realizar ampliaciones de manera horizontal y el diseño estructural con el que fue construido no permite la construcción de otro piso.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una región determinada, debe existir una cama censable por cada 1,000 habitantes, por lo que si tomamos en cuenta que la población del Distrito III es de 603,240 habitantes, estaríamos considerando una cama por cada 3,142 habitantes, teniendo en cuenta a todas las unidades hospitalarias del Sector Salud.

Esto refleja que estamos muy lejos del indicador establecido por OMS.

Es por eso que, a partir del Foro Regional de Salud realizado en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, el 18 de febrero de 2019, se asumió el compromiso de atender la problemática existente y realizar las acciones necesarias para lograr dicho objetivo, mismo que constituye uno de los pilares rectores de esta asociación.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

12 horas ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

15 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

3 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

5 días ago