Mujeres Chiapanecas presentes en el primer congreso internacional de la colectiva 50 más 1

Encabezadas por Alma Rosa Cariño presidenta del Colectivo 50+1 Capítulo Chiapas, una delegación de mujeres de pueblos originarios, académicas, empresarias, jóvenes y abogadas representan a Chiapas en este foro en Puerto Vallarta, Jalisco.

Las chiapanecas alzan la voz para pedir se garantice el respeto a los derechos de las mujeres, que existan más programas para impulsar la prevención y atención de la violencia de género y acciones que propicien el desarrollo y bienestar de todas.

Con la finalidad de defender sus derechos y proponer más y mejores acciones para impulsar su participación en todos los sectores de la sociedad, una delegación de mujeres participa en el Primer Congreso Internacional del Colectivo 50+1, que se lleva a cabo en Puerto Vallarta Jalisco.

Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta del capítulo Chiapas, informó que el encuentro reúne a más de 800 mujeres líderes de todo el país, además de Chile, Argentina y Estados Unidos, entre las que se encuentran, senadoras, diputadas, académicas, científicas, empresarias, artistas, activistas, abogadas, profesionistas, consejeras, juezas, magistradas, legisladoras entre otras, quienes exponen los temas de trascendencia en la agenda de género y aquellos que impulsen garanticen los derechos de las mujeres.

“Nunca más un México sin nosotras; México, tiene que se más igualitario, donde se respeten los derechos de las mujeres, y esto se construye con la participación de todas y todos”, manifestó.

Dijo que el encuentro fortalece las alianzas de las mujeres chiapanecas para trabajar con mujeres del resto del país, intercambiar opiniones, sobre lo que aún falta por hacer en la agenda de género en Chiapas.

“Solamente unidas, podemos construir mejores políticas públicas para todas”, expresó.

Este Congreso está encabezado por la presidente nacional del Colectivo 50+1, María Elena Orantes López, y los trabajos sirven como un insumo esencial para identificar los avances cuantitativos y cualitativos en el empoderamiento de las mujeres.

Pero sobre todo permitirá identificar las resistencias en todos los ámbitos de la vida pública y privada y plantear estrategias de avance.

Las mujeres asistentes participan en las mesas de trabajo: “Mujeres en el ejercicio del poder”, “Retos para la igualdad de oportunidades”, “Objetivo 5 de la Agenda 2030 de la ONU”, “Rompiendo techos de cristal, las mujeres en las tomas de decisiones” y la Conferencia Magistral: “Cómo potenciar tu liderazgo”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago