Modevite alerta de amenazas de empresas de reactivación minera en Chicomuselo

La agrupación ambientalista expresó su preocupación ante el contexto de inseguridad, la violencia y la amenaza latente de reactivar las actividades mineras en la región de la sierra de Chiapas

En los meses recientes, representantes de diferentes empresas han acudido al municipio de Chicomuselo, en la región de la sierra de Chiapas, con el propósito de tratar de reiniciar la explotación minera en al menos 10 localidades, denunció el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite).

La agrupación ambientalista aseguró que se han constatado la presencia de empresas y personas interesadas en reiniciar la explotación minera en las localidades de El Naranjo, Nueva Morelia, Santa María, Ricardo Flores Magón, Grecia, Benito Juárez, promoviendo actividades mineras sin la consulta previa e informada, sin el consentimiento de los ejidos y comunidades que se verán afectados con estas actividades.

Foto: Especial

Afirmó que la respuesta de “estos grupos con intereses personales, económicos y políticos, ha sido la intimidación, el hostigamiento y las amenazas de muerte en contra de nuestras compañeras y compañeros defensoras y defensores de derechos humanos como recurso para frenar la lucha en la defensa de la vida y el territorio”.

En un comunicado señaló que está situación pone en riesgo la estabilidad de las comunidades que han decidido rechazar estos proyectos extractivos, y han estado en resistencia por mantener la paz y la armonía desde la defensa de los derechos humanos y colectivos.

Modevite refiere que en 2009, cuando fue asesinado Mariano Barca Roblero, dirigente opositor la extracción minera, “los habitantes de Chicomuselo han sido testigo de las afectaciones ambientales, daños a la salud, división comunitaria y conflictos sociales, entre otros, provocados por la empresa minera canadiense Blackfire Exploration Ltd en el ejido Grecia”.

Exponen que las actividades que realizó esa empresa que extraía barita, afectaron principalmente, “el agua subterránea, ríos, arroyos, bosques, la salud de la población y el tejido comunitario que caracteriza a las comunidades de nuestra región, lo que culminó con el asesinato” de Mariano Abarca.

El Modevite expresó su preocupación “ante el contexto de inseguridad, la violencia y la amenaza latente de reactivar las actividades mineras en Chicomuselo, a causa de la falta de intervención de los tres órdenes de gobierno”.

Indicó que “se han presentado denuncias ambientales ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sobre el caso Chicomuselo, pero la respuesta ha sido la falta de interés vulnerando los fundamentos legales plasmados en el marco jurídico nacional e internacional”.

GabyCoutino

Recent Posts

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

2 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

4 días ago