Tsotsiles desplazados por violencia armada en Santa Martha Chenalhó, protestan en San Cristobal de las Casas

Para exigir a las autoridades que apliquen la ley, castiguen a los responsables, y se generen las condiciones para que puedan retornar a sus comunidades de origen, más de 200 indígenas desplazados del ejido Santa Martha, municipio de Chenalhó, marcharon en San Cristóbal de las Casas.

Los 244 tsotsiles, que se encuentras refugiados en la comunidad de Polhó, del mismo municipio de Chenalhó, fueron desplazados el 29 de septiembre a causa de un conflicto interno ocasionado por la disputa de 49 hectáreas y media.

Manuel Gómez Velasco, uno de los representantes de los desplazados dijo que abandonaron sus viviendas, “porque estamos sentenciados de muerte por el grupo armado de Santa Martha que comandan las autoridades”.

“Primero queremos el desarme del grupo armado, y después que castiguen a los responsables para poder regresar a nuestras casas”, afirmó Gómez Velasco, quien agregó que “hasta ahora no han detenido a nadie”.

José Vázquez Gutiérrez, otro de los voceros del grupo, señaló que los desplazados quieren regresar a sus casas, pero no lo pueden hacer mientras no sean detenidos los autores materiales de causar su salida.

“No nos cansaremos hasta que castiguen a los responsables de la quema de nuestras viviendas, lucharemos y seguiremos luchando para defender nuestra vida”, manifestó.

Los tsotsiles llegaron en vehículos a San Cristóbal de las Casas por la mañana y desde el poniente de la ciudad marcharon hacia la plaza catedral, en el centro de la ciudad.

“Justicia”, corearon durante la marcha que encabezaron un grupo de niños que portaban cartulinas demandando la intervención de las autoridades.

Gómez Velasco dijo que los desplazados necesitan cobijas, colchonetas y medicamentos porque hay niños enfermos y “no tenemos medicamentos”.

“No nos cansaremos hasta que castiguen a los responsables de la quema de nuestras viviendas, lucharemos y seguiremos luchando para defender nuestra vida”, agregó.

Vázquez Gutiérrez, señaló que los desplazados quieren regresar a sus casas, pero no lo pueden hacer mientras no sean detenidos los autores materiales de causar su salida.

Aseguró que la mayoría de los pobladores de las 21 localidades pertenecientes al ejido Santa Martha “están amenazados para que no permitan el retorno, pues pretenden quedarse con sus tierras”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago