Enriqueta Burelo
Con profundo dolor e indignación, las diversas organizaciones de mujeres en Chiapas, vemos como se incrementa el numero de feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas en la entidad; celebramos, como pasó hoy domingo 6 de noviembre, el caso de Karla Gómez Vázquez, desaparecida en Villaflores, Chiapas, quien fue localizada y ya está con su familia.
No fue así con Estefanía Martínez, encontrada sin vida el sábado 5 de noviembre, seis días después de su desaparición luego de salir de su turno de trabajo y; mientras tanto ya tenemos en las redes sociales otro caso; el de Gladis Anabel Pimentel Carrasco, desparecida el 5 de noviembre en Tonalá, Chiapas.
Una indignada activista Aless Muñoz, cita en las redes sociales: en las películas, cuando alguien desaparece, vemos que las autoridades suenan alarmas, organizan grupos de búsqueda, envían carteles a medios de comunicación, alertan a las compañías de transporte… Y nuestro imaginario piensa que eso ocurrirá si alguien cercano a nuestra familia desaparece, o si nosotras mismas somos desaparecidas.
Pero no es así. Aquí en el país de las desigualdades y la violencia, alguien, una mujer, desaparece, y la única actuación que vemos de las autoridades de procuración de justicia es que sacan un cartel en redes sociales, ni siquiera gastan 5 pesos en impresiones.
Una mujer desaparece y aquí no pasa nada, no hay alarmas, no hay grupos de búsqueda. Una mujer desaparece y hay que esperar a que aparezca solita, viva o muerta.
Ello nos recuerda a un video en el que aparece Debani Escobar, la cual fue encontrada sin vida el jueves 21 de abril en Nuevo León: “Si mañana no regreso, no lloren demasiado. Si mañana no regreso quémenlo todo por mí, te prometo que luché, así siempre yo viví. No sé qué va a pasar, no sé si mi historia podré contar, pero si mañana no regreso ayúdame a cambiar a esta sociedad que por ser mujer un día me llegó a matar”.
Nos sorprendió que la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de Twitter, señaló: “Informo que @SSC_CDMX, @FiscaliaCDMX y @FiscaliaEdomex lograron ubicar y detener en Ecatepec a Vanessa ‘N’ implicada en la muerte de Ariadna Fernanda López Díaz.
La investigación realizada es sólida y clara, y nuestro compromiso es detener a todos los responsables”, escribió la Jefa de Gobierno.
La sorpresa se debe a que la Jefa de Gobierno, no se mostró al inicio de su periodo gubernamental con empatía hacia las luchas feministas; recuerden el episodio de la brillantina y otros casos, sin embargo; hoy dado que anda en campaña política con amplias posibilidades de ser la primera mujer presidenta de México, espero que ya haya pasado por un proceso de deconstrucción o por lo menos de reflexión.
La moraleja del mensaje es que los gobernantes de los estados en especial donde tenemos Alerta de Género, deben estar más involucrados y el fenómeno de la violencia contra las mujeres debe ser una prioridad en las estrategias de seguridad pública y estar contemplado en las mesas de seguridad.
Concluyendo; para muchas activistas todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas con el Protocolo Latinoamericano de Investigación de Feminicidios/Femicidios, para dar certeza y transparencia en la procuración de justicia a las mujeres en Chiapas; asimismo, la ausencia de información impide identificar que los agresores no son sólo personas con quienes las víctimas tienen una relación directa sino también el Estado a través de políticas públicas que no consideran, en su diseño, contenidos e implementación, las causas estructurales de la violencia y por tanto el accionar público del Estado la naturaliza y reproduce.
La perspectiva de género en la construcción de estrategias para erradicar la violencia hacia las mujeres debe tener un sentido de mayor profundidad en relación a lo que hasta hoy se ha llevado a cabo.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…