Un mes después reinician clases en la Escuela Secundaria Juana de Asbaje de Bochil, sin que se esclarezca la intoxicación de los estudiantes

Se nombró un nuevo director y se renovó la plantilla docente

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 7 Nov.- Este lunes, luego de un mes que fueran suspendidas las clases a causa de la intoxicación de 110 estudiantes, sin que hasta ahora se hayan dado a conocer pública y oficialmente los resultados de las investigaciones, los 452 alumnos de la escuela secundaria Juana de Asbaje del municipio de Bochil, reiniciaron clases.

Las clases, por acuerdo de los padres y madres de familia, se impartirán en el turno matutino y no en el vespertino, como ocurrió hasta el 7 de octubre cuando se presentó la intoxicación de los 110 estudiantes (72, según las autoridades de salud estatal).

Foto: Especial

También por exigencia de los padres y madres, las autoridades educativas nombraron a un nuevo director encargado: José Alfredo Palacios Domínguez, en sustitución de Gregorio Velázquez Velasco, así como una nueva plantilla docente.

Las clases comenzaron con un acto cívico en las instalaciones de la secundaria, ubicada en el centro de Bochil, en la región norte de la entidad.

Palacios Domínguez dijo durante un breve mensaje que “hoy es un día especial. El 12 de noviembre precisamente es el aniversario del natalicio de Juana de Asbaje, poeta que a la edad 3 años empezó a leer y escribir y a los 6 años ya tenía su primera poesía. Es una gran inspiración que la escuela tenga su nombre”.

“Qué bonito que ya iniciamos clases hoy. Es bonito verles las caras a los alumnos después de un mes. Agradecemos a los padres y madres de familia que hayan confiado en la Secretaría de Educación y hoy ya inician las clases”.

Dirigiéndose a los alumnos les dijo: ya conocieron a algunos de sus (nuevos) maestros y en el transcurso de la semana conocerán a los demás”.

Señaló que con la presencia de los padres y madres de familia, este lunes se realizaron en la escuela talleres sobre protocolo de prevención escolar y riesgos sicosociales.

“Son talleres muy importantes con la presencia de los padres, a quienes invitamos para que estén presentes; es importante reconocer que existen instituciones que están trabajando por la salud del ser humano”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago