Edgar H. Clemente
Chiapas. Noviembre 14.— Los operativos desplegados en la frontera sur de México por parte del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional han impedido la última semana la formación de nuevas caravanas.
Los migrantes de diversas nacionalidades han convocado en tres ocasiones a salir en contingente de Tapachula hacia el norte del país, pero hasta hora no han concretado la Caravana ante el temor de detenciones.
Como medida de disuasión, el INM y la GN han patrullado los alrededores del Parque Miguel Hidalgo en Tapachula, previo a la hora de salida convocada por los extranjeros.
El despliegue de seguridad también ha incluido revisiones en hoteles y casas de seguridad, así como más puntos de control en las carreteras provenientes de la frontera con Guatemala.
Los migrantes citaron a un nuevo éxodo a las 16 horas de este lunes, pero apenas salieron unos 100 con miedo a ser detenidos.
“Queremos irnos, no nos queremos quedar aquí”, dijo un joven mientras avanzaba sobre la carretera federal.
Los últimos dos grupos que salieron de la frontera sur- uno el lunes y otro el miércoles de la semana pasada- fueron detenidos en sendos operativos la noche del jueves pasado en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, a donde habían llegado tras caminar unos 150 kilómetros.
La última gran caravana que agrupó a más de 7 mil migrantes ocurrió en junio pasado, simultánea al desarrollo de la Cumbre de las Américas en Estados Unidos, para hacer visible la crisis humanitarias y que los líderes de los países atendieran el fenómeno.
Posteriormente, un sin número de pequeños grupos comenzaron a salir después que las autoridades les permitieran avanzar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde habilitaron un enorme campamento de atención donde expedía formas migratorias que los migrantes utilizaban para llegar a la frontera con Estados Unidos.
Sin embargo, el 13 de octubre entraron en vigor nuevas restricciones para los migrantes venezolanos por parte de la administración del Presidente norteamericano Joe Biden, lo que repercutió en medidas de contención del gobierno mexicano en el sur del país.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…