Hallan en Simojovel en un ámbar especie de araña que data de 23 millones de años

Óscar Gutiérrez

TUXTLA GUTIÉRREZ , CHIS.- Una araña de la especie Thymoites carboti, que data de 23 millones de años de antigüedad, fue hallada incrustada en ámbar en una mina del municipio de Simojovel, en el norte de Chiapas, informaron investigadores y fuentes de la estatal Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).

El hallazgo del espécimen fosilizado, que mide 3 mm, y aún no está en exhibición, lo realizó el biólogo Miguel Ángel García Villafuerte, quién es investigador independiente de arañas.

Se indicó que esta nueva especie, nombrada Thymoites carboti, pertenece a la familia Theridiidae. Se trata de un grupo de amplia distribución mundial,sin embargo, este descubrimiento documenta «el primer y más antiguo representante del género Thymoites a nivel mundial, y por tanto, «el primer registro fósil del género para Chiapas», explicaron los especialistas.

Actualmente, señalaron, en Chiapas existen 11 especies del género Thymoites, por ello el registro fósil en ámbar de las vetas de Simojovel de este género, plantea la hipótesis de que Thymoites se estableció en el sur de México «desde hace 23 millones de años».

El registro de arañas fósiles en el ámbar de Chiapas es escaso respecto a otros yacimientos de ámbar en el mundo. Desde hace una década investigadores locales iniciaron el estudio formal de las arañas en ámbar de esta región, y como resultado de esos trabajos científicos «varias especies nuevas han sido descritas», precisaron las fuentes de la Semahn.

Estas investigaciones, agregaron, contribuyen al estudio y el conocimiento sobre el origen de esas especies que habitaron el territorio chiapaneco, así como en otras partes del país, que se extinguieron debido a «procesos de transformación geológica» y del hábitat.

El descubrimiento en ámbar de la araña Thymoites carboti, fue publicado además en la revista científica internacional, Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana.Asimismo la presentación del vestigio se realizó en el Museo de Paleontología «Eliseo Palacios Aguilera” de Tuxtla Gutiérrez, enmarcaron autoridades de la Semahn.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago