Edgar H. Clemente
Tapachula, Chiapas. Mayo 22.— El Instituto Nacional de Migración otorgó visas humanitarias a un grupo de haitianos devueltos el fin de semana de Ciudad de México a Chiapas.
“Migración nos mandó para acá para sacar el documento”, expresó un haitiano al salir del albergue del DIF-Nacional al que fueron enviados en el municipio de Huixtla.
El hombre exhibió los plásticos expedidos por el INM con fecha de 20 de mayo y vigencia de un año.
Otro migrante que también se negó a dar su nombre, mostró el plástico de él y otros integrantes de su familia.
“(Estábamos) en Ciudad de México (y nos trajeron) en avión”, dijo en el poco español que habla.
Daladier Anzuelo, Encargado de la oficina en Chiapas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, dijo que a los migrantes también se les ofreció la posibilidad de solicitar asilo en México.
“(Hicimos) una visita para saber sus condiciones, cómo están, y si acaso una de las personas hubiera solicitado refugio en Tapachula, comentarles que pueden aludir a ese derechos de seguir con el procedimiento para la obtención del reconocimiento de la condición de refugiados como marca la ley”, expresó.
Los haitianos fueron desalojados de la plaza Giordano Bruno, en el centro del país, donde habían permanecido varias semanas intentado obtener documentos migratorios que les permitieran seguir hacia los Estados Unidos.
Pero las autoridades migratorias optaron por retornarlos al sur del país. Aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Tapachula y de ahí fueron llevados vía terrestre al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, en Huixtla, en cuyo completo se ubica el albergue del DIF.
Luego de recibir las visas humanitarias, los migrantes dejaron el refugio y regresaron a Tapachula desde donde, dijeron, intentarían tomar un autobús para seguir su camino hacia el norte.
El INM informó el fin de semana en un comunicado que había asistido a 323 migrantes de Brasil, Chile, Honduras y Haití que estaban en un campamento en la alcaldía Cuauhtémoc de la ciudad de México, quienes accedieron al traslado voluntario.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…