Los episodios de violencia en la frontera entre Chiapas y Guatemala han aumentado reclutamientos forzados, desapariciones y desplazamientos en el estado mexicano.
IMER Noticias
En las últimas semanas, la mayoría de los medios de comunicación ―no solo de México, sino también de otros países― han destacado los episodios de violencia en la frontera entre Chiapas y Guatemala. Los reportes indican que algunas organizaciones de delincuencia organizada han tratado de reclutar a la fuerza a jóvenes y adolescentes.
En entrevista para IMER Noticias, Carla Zamora, investigadora de ECOSUR, dijo que pobladores de la zona reportan un gran aumento de personas desaparecidas, pero no solo por secuestros o reclutamientos forzados, sino también por desplazamientos a causa de la violencia.
Por ejemplo, hace dos años se desplazaron más de dos mil personas en el municipio Pantelhó, señaló la investigadora.
Sin embargo, la fiscalía estatal ha reportado, desde el año pasado, 59 desapariciones. En ese sentido, Zamora asegura que el gobierno de Chiapas busca proyectar y cuidar una imagen turística del estado.
Para Zamora, la ausencia del estado y la violencia multicausal y estructural son factores que influyen en esta espiral de violencia.
Asimismo, el Índice de Estado de Derecho 2022-2023, resaltó, posiciona a Chiapas en el octavo lugar del ranking federal. Dicho índice afirmó que hay un estancamiento en el progreso del país en la materia.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…